Empresas y finanzas

Convocan protesta contra ExxonMobil por "ataque a la soberanía de Venezuela"



    Londres, 3 mar (EFECOM).- Cientos de personas están convocadas a participar el martes en Londres en una protesta contra la petrolera estadounidense ExxonMobil por supuestamente intentar impedir, por la vía judicial, que Venezuela "ejerza su soberanía" y recupere el control de sus recursos naturales.

    La organización no gubernamental Venezuela Information Centre (VIC), fundada en el 2005 por representantes de varios sectores de la sociedad británica, es la promotora de la manifestación, que se llevará a cabo entre las 12.30 y las 14.00 GMT frente a la sede del Tribunal Superior británico.

    La estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) y ExxonMobil están inmersas en un litigio en ese tribunal después de que la gigante estadounidense reclamara la congelación de activos petroleros venezolanos.

    A principios de febrero, Exxon obtuvo de tribunales de Holanda, las Antillas holandesas y el Reino Unido la congelación provisional de activos de PDVSA por unos 12.300 millones de dólares, con la que pretendía asegurarse el pago de una posible indemnización por la nacionalización de un proyecto suyo en Venezuela.

    Los tribunales británicos aceptaron congelar los activos de la empresa estatal y le prohíben venderlos, aunque no explotarlos.

    El pasado viernes, la defensa de PDVSA insistió ante el Tribunal Superior de Londres que la justicia británica no tiene jurisdicción para ordenar la congelación de los activos mundiales de la compañía venezolana a instancias de Exxon, y acusó a la estadounidense de politizar el caso.

    Para el portavoz de VIC, Gordon Hutchison, Exxon planteó su demanda de "mala fe", ya que optó por la vía judicial en lugar de respetar un acuerdo firmado entre ambas empresas que establece que las disputas deben dirimirse con arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Disputas en Inversiones (Ciadi).

    "No se entiende porque Exxon no quiere llegar a un acuerdo con el Gobierno venezolano, como han hecho 30 de 32 empresas" que operan en ese país, dijo hoy a EFE Hutchison.

    En el 2006, Exxon se negó a integrarse en el sistema de "empresas mixtas" que, por orden constitucional, rige el negocio petrolero en Venezuela.

    Esa negativa a aceptar el nuevo marco de asociación con el Estado venezolano abrió el proceso de arbitraje previsto en los contratos (que aún no ha empezado su labor), pero la multinacional recurrió además a los tribunales para garantizar el pago de la eventual indemnización que definirá el Ciadi.

    Por otra parte, Hutchison señaló que "no se sabe por qué" Exxon ha pedido la congelación de activos por la cifra de 12.300 millones de dólares, ya que no ha podido establecer cuál es la deuda de PDVSA.

    En Londres, decenas de artistas, sindicalistas, académicos y parlamentarios, entre ellos el cineasta Ken Loach o el periodista John Pilger, han firmado un documento de protesta "contra los actos de la gigante petrolera ExxonMobil para impedir que el Gobierno de Venezuela ejerza su derecho de controlar sus recursos naturales".

    En una escalada de tensiones, el pasado sábado Venezuela pidió a la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) incluir el asunto de la congelación de activos en el orden del día de su próxima reunión, el miércoles en Viena. EFECOM

    jm/prb