Chaves:Industrias C.Gibraltar generan más de 8.000 millones euros
San Roque (Cádiz), 4 jul (EFECOM).- El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, destacó hoy que las actividades de Asociación de Grandes Industrias (AGI) del Campo de Gibraltar (Cádiz) hayan generado unos ingresos de explotación conjuntos superiores a 8.000 millones de euros.
Chaves, en un discurso en San Roque (Cádiz) en la presentación del informe económico y social de la AGI, dijo que la industrias de la comarca generan un valor añadido bruto de 1.300 millones de euros, y ocupada a más de 8.000 personas en las operaciones productivas y el mantenimiento de las instalaciones.
Además, el presidente andaluz aseguró que los efectos en la economía de la zona se difunden a través de la adquisición de bienes y servicios a proveedores locales y a través de la demanda sustentada por las rentas salariales.
"El impacto total, incluidos los efectos indirectos y los inducidos se cifra en 1.888 millones de euros de valor añadido bruto y en 26.175 empleos, lo que viene a representar del orden del 11% del PIB de la provincia de Cádiz y el 6% del empleo provincial", manifestó.
Por otra parte, dijo que Andalucía en materia de empleo, despliega un ritmo sostenido que multiplica por cuatro el de la UE y añadió que "en los dos años de esta legislatura se han creado en Andalucía 358.000 puestos de trabajo netos, uno de cada cinco de los de España y el 12% de la eurozona".
Así, resaltó también que el valor añadido bruto del sector industrial andaluz creció en 2005 un 2,7%, frente al 1,1% de España y alcanzó los 14.350 millones de euros, y representa ya el 12,3% de la producción total andaluza.
Además, Chaves afirmó que el empleo industrial creció un 10,9%, cinco veces más que a nivel nacional (2,2%), generando en Andalucía 33.600 empleos industriales, casi la mitad (48,7%) del empleo generado en el sector industrial en España.
"Son cifras y datos que hablan a las claras de la pujanza y de la potencia de la industria andaluza y de que estamos en presencia de un modelo de desarrollo más equilibrado de lo que en ocasiones se quiere hacer ver", indicó.
Por último, recordó que el Campo de Gibraltar constituye hoy en día uno de los motores económicos de Andalucía, gracias a su potente sector industrial y a que el Puerto Bahía de Algeciras se sitúa en la actualidad entre los primeros de la Unión Europea. EFECOM
mjs/vg/jla