Al fondo, Ginebra
Madrid, 3 mar (EFECOM).- El mercado del automóvil en toda Europa evoluciona estos días con el Salón de Ginebra al fondo, una cita que es la primera de gran importancia en el continente, cuyo valor reside en la definición de las tendencias que se impondrán a corto y medio plazo.
Este Salón de Ginebra, que cumple su 78 edición, abrirá sus puertas cuajado de novedades para el mercado europeo y mundial, ya que son 98 las anunciadas -salvo algunas sorpresas que se reservan para el último momento- y de ellas son seis decenas las de importancia.
Con una expectativa de 700.000 visitantes, este Salón es de claro signo ecologista, ya que la mayoría de los expositores, en torno a los 270 aunque no todos son fabricantes de automóviles, muestran sus últimos avances en reducción de consumo y de emisiones de dióxido de carbono, a través de variadas opciones tecnológicas.
Esta edición, además, cuenta con dos estrenos europeos de marca, porque será el escenario para el lanzamiento de Infiniti, la marca de lujo de Nissan, como Lexus lo es de Toyota, que además de los modelos con los que desembarca en Europa mostrará un nuevo concepto, bajo la denominación FX. Se suma a las presentaciones de una nueva marca china, BYD, establecida en el mercado desde 1995.
El catálogo de novedades es muy variado, desde los coches de concepto, con un peso específico notorio en esta edición y alrededor de la idea del coche ecológico, a los deportivos de gran categoría, que empiezan a volverse verdes, aunque ello parezca poco creíble.
Porsche, por ejemplo, cambia la tendencia motriz de su gama y exhibirá nuevamente el Cayenne Híbrido, una solución que extenderá a su berlina cupé Panamera de próxima aparición, y el Boxster RS Spyder, preparado para admitir bioetano. Ferrari mostrará algo relacionado con este combustible.
La rareza del Salón será presentada por Rinspeed, un pequeño fabricante que en cada muestra enseña un "coche fantástico". En este caso será el sQuba, una evolución anfibia del Lotus Aprit, que es movido por motores eléctricos y consecuentemente con emisiones cero, que es capaz de navegar sumergido, aunque a no más de diez metros de profundidad.
En el lado opuesto, otro de los atractivos del Salón será la exhibición del Tata Nano, un pequeño coche que el fabricante indio ha desarrollado para sustituir a las motocicletas en su país, utilizadas como vehículo familiar en su amplio sentido, y así evitar centenares de muertos en accidente de tráfico.
Aunque el segmento de los "sport utility" es perseguido por en Europa por algunas administraciones estatales, el mercado desea este tipo de vehículos, aunque las exigencias han reducido su tamaño.
En la parcela SUV en Ginebra habrá grandes novedades. Renault, por fin, mostrará el largamente anunciado Koleos, un todocamino fabricando en Corea por Samsung, y Ford hará lo propio con el Kuga, un desarrollo sobre el modelo Focus.
En este mismo segmento, pero en el nicho más selecto, Mercedes llevará a Ginebra el GLK, del que se podrá contemplar una versión híbrida, y Volvo su XC60, que parte de la plataforma de los C30, S40 y V50.
Automóviles más próximos al gran volumen del mercado son, por ejemplo, el nuevo Ford Fiesta, de especial interés para España, ya que será fabricado en la planta de Almussafes, o el Opel Meriva, aunque este en formato Concept, cuya principal novedad son las puertas que se abren de forma opuesta y que así serán en el modelo de producción que saldrá de la planta de Figueruelas.
Otro polo de atracción estará alrededor del Volkswagen Scirocco, un modelo que se reedita después de que hace 34 años fuera presentada su primera edición.
En las cercanías de este atractivo compacto estará una variante del Golf con propulsión híbrida, es decir con la combinación de un motor diesel y otro eléctrico cuyo consumo está en los 3,4 litros cada cien kilómetros. Y también muy cerca estará el Passat Variant TDI EcoFuel, cuyo motor TSI es alimentado por gas natural.
En terrenos urbanos, Hyundai acudirá a Ginebra con el i10, el que será sustituto del pequeño monovolumen Atos, y Toyota con un paso más en el concepto iQ, que concentra su forma de ver el nuevo coche urbano para Europa.
Mañana, el Salón empezará desvelar éstas y las sorpresas de último momento en dos jornadas dedicadas exclusivamente a los medios de comunicación de todo el mundo, que acudirán a esta gran cita europea del automóvil con varios millares de enviados especiales. EFECOM
fam/txr