LaNetro Zed completa su información financiera con las auditorías de los últimos tres años
En estos días, la compañía tecnológica presidida por Javier Pérez Dolset está en pleno road show para presentar a los potenciales inversores sus bondades empresariales. La compañía ha publicado hoy en la CNMV las auditorías de sus cuentas desde el ejercicio 2003 con una serie de salvedades técnicas señaladas por Ernst & Young.
Según el auditor, tanto en 2003 como 2004 y 2005, LaNetro Zed incurrió en una salvedad al incluir dentro de su inmovilizado financiero acciones propias a un valor contable distinto al recogido en el Plan General de Contabilidad. Esta salvedad, aunque no afectaría a sus resultados, sí tendría su reflejo en los fondos propios, según la CNMV. Eso sí, las cuentas anuales elaboradas conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), tal y como obliga la CNMV a las empresas cotizadas, está libre de salvedades.
El año pasado, la compañía dedicada a elaborar contenidos para móviles mantuvo dentro de su inmovilizado financiero 5.651.603 de sus propios títulos, "valorados a un importe de 1,806 millones de euros que incluyen las plusvalías tácitas existentes a la fecha de transacción y que persisten a fecha de cierre". Sin embargo, el auditor señala “que este importe excede en 1,302 millones de euros el valor por el que deberían estar registradas" las acciones de acuerdo a las normas del Plan General de Contabilidad.
Por lo tanto, la CNMV recoge en su página web que los fondos propios de LaNetro Zed en 2005 deberían reducirse en 1,302 millones de euros. La misma salvedad pero con distintas cantidades recibió en 2004 (1,474 millones) y 2003 (1,770 millones). Por su parte, la empresa asegura que "este hecho pone de manifiesto que el valor de mercado es muy superior al valor en libros ante la banda de precios orientativa fijada en la OPV, entre 6 y 8 euros por acción".
Ernst & Young ha elaborado un cuarto informe de auditoría sin salvedades con posterioridad a los anteriores, a fecha de 3 de abril de 2006. Éste se refiere a las cuentas anuales de los ejercicios de 2005 y 2004 basadas en las Normas Internacionales de Información Financiera, en lugar de las normas contables españolas.