Empresas y finanzas

Clickair avisa a políticos asociarla con falta calidad sería marcha Baleares



    Palma, 2 mar (EFECOM).- El director general de Clickair, Alejandro Cruz, advierte a los políticos de Baleares, en una entrevista con EFE, de que si acentúan las críticas en las que hay "una asociación de falta de calidad" con la compañía, "y eso afectara a la demanda, lo que harán es eliminar a un operador".

    La principal consecuencia de esta posible marcha de la compañía de Baleares sería "forzar automáticamente a que los precios suban", según explica Cruz a EFE, en la que añade: "No creo que esto vaya a pasar, porque los que hablan en el fondo son los consumidores, que quieren horario, confianza y precio, y es lo que ofrece Clickair".

    "Es nuestro interés seguir creciendo en el mercado de Baleares e intentar atender en la mejor manera posible a sus necesidades especiales, pero iremos poco a poco", insiste Cruz.

    El directivo reconoce que "el proceso de herencia de rutas de Iberia no fue bien definido desde el principio y ha sido un problema, que debido al crecimiento frenético de la compañía en el primer año, no hemos conseguido arreglar".

    En el caso concreto de Baleares, donde el producto tiene "una serie de particularidades", según Cruz, este hecho ha acentuado más la problemática en la transición, "ya de por sí definida con debilidades", puntualiza.

    Clickair considera Palma "un destino muy atractivo" para su modelo. Cruz asegura que la compañía "punto por punto, va dando soluciones enteras o pequeñas a las peticiones legítimas de los residentes, dentro del marco de una apuesta a largo plazo en Baleares, que incluye el desarrollo de nuevas rutas".

    Esta ampliación de rutas se producirá después de una temporada completa (julio-agosto), que permita a la compañía "analizar los patrones de llenado y las relaciones con las agencias de viajes".

    Acerca de la reciente aprobación en el Parlament balear de una petición al Govern para que solicite a Clickair que mantenga los estándares de calidad de Iberia, Cruz asegura que en la aerolínea de bajo coste, "en muchos casos son mejores que los de cualquier otra línea aérea que esté operando en Baleares".

    Cruz explica que la calidad "se mide en parámetros como puntualidad, evaluación del personal de servicio, asientos, limpieza, uniformes o cuánto esperas por la maleta", estándares en los que Clickair obtiene, asegura, elevada valoración.

    "Si me hablan de poner 'business class' y conectar los vuelos, eso es cambiar el producto y el modelo de la compañía, algo a lo que no nos cerramos, pero poco a poco", indica Cruz.

    El directivo explica las últimas novedades en relación a Baleares: "Desde el 28 de febrero se aplica el descuento de residente en los tramos nacionales a través del centro de atención telefónica, y a partir del 14 de marzo también en la web, donde incluso asistiremos al cliente en la compra de dos vuelos combinados".

    La aerolínea de nueva generación no podrá hacerse cargo del equipaje en las conexiones de vuelo porque, según explica Cruz, no tiene "la operativa en Barcelona para poder hacerlo", aunque no descarta esa posibilidad en un futuro: "Lo estamos evaluando -explica-, el primer paso en las conexiones es la asistencia en la venta de vuelos combinados que tiene en cuenta que un 5 por ciento de pasajeros de Baleares ya compra este producto".

    Desde el 14 de marzo se podrán consultar en la web conexiones de vuelo entre Barcelona y todos los otros 57 destinos que opera Clickair desde la ciudad y a los que próximamente se incorporarán también Estambul (Turquía), Tel Aviv (Israel) y Sofía (Bulgaria).

    La reserva no se podrá ejecutar todavía simultáneamente, pero sí contratando los dos vuelos por separado.

    A propósito de los equipajes, Cruz señala que, como el resto de las aerolíneas de nueva generación, Clickair cobra por las maletas, aunque puntualiza que, en el caso de los pasajeros de Baleares, también tienen descuento en este concepto desde hace varias semanas, y "la maleta no cuesta 4,5 euros, sino 2,25", puntualiza.

    Sobre los cambios producidos en la operación de vuelos entre Menorca y Barcelona, desde que Clickair se hiciera cargo de los mismos, Cruz explica que la reducción de las frecuencias se produjo porque la compañía es "una empresa privada, no un servicio público, y es la consecuencia que se produce cuando, día a día, van entre tres y diez pasajeros en un avión".

    "Menorca no puede estar mejor conectada de lo que está, con siete vuelos diarios con Barcelona en temporada baja, de los que cinco son operados por Clickair, y cuentan con los mejores horarios, incluidos el primer y el último avión del día", añade Cruz.

    El directivo bilbaíno afirma en declaraciones a Efe que la compañía se va a ajustar "a la demanda que creemos que va a haber, tanto en Palma, como en Menorca e Ibiza". "Si no vuelan pasajeros, nos iremos", posibilidad que Cruz considera que "no va a ocurrir". EFECOM

    sll/pdm/pam

    (Con fotografía)