Las 'teles' autonómicas dejan escapar 122 millones en publicidad en 3 años
- Cataluña recorta un 10% la subvención a TV3 y Valencia un 23% a Canal 9
La guerra de precios de la publicidad ha golpeado de lleno a las televisiones autonómicas. Las cadenas regionales han perdido 122 millones en publicidad en los últimos tres años, en los que han pasado de facturar 319 millones de euros en 2008 por la venta de anuncios a los 198 millones de 2011, según los datos de Infoadex.
Este año la cosa no va mejor, ya que entre enero y marzo han visto cómo el precio de la publicidad se desplomaba un 20%, informan fuentes del sector. "Telemadrid ha tenido que poner cinco minutos más de anuncios en su programa estrella, Madrileños por el Mundo, para poder mantener los ingresos, porque la publicidad está muy barata", explican fuentes del mercado.
Recorte de subvenciones
La fuerte caída de los ingresos por publicidad -las televisiones autonómicas han visto diluirse el efecto RTVE en sólo un año- se suma al recorte de las subvenciones públicas que han incluido algunos gobiernos regionales en sus presupuestos (cuatro comunidades todavía no han presentado las cuentas de 2012).
Por ejemplo, la televisión de Cataluña (TV3), una de las que más dinero público recibe, tendrá un 10% menos de fondos de la Generalitat catalana. Así, la partida de ingresos correspondiente a las subvenciones ha pasado de los 278,42 millones de 2011 a los 249,36 millones presupuestados para este año. Pero esta no es la única línea de ingresos que se ha visto mermada, ya que el Gobierno de Artur Mas prevé que los ingresos por publicidad caigan en dos millones, hasta los 79 millones de euros.
Canal 9 también se ha llevado un buen tijeretazo en sus presupuestos. La Comunidad Valenciana, que tiene una de las televisiones más endeudadas de España y con una plantilla de unos 1.800 trabajadores (más que Antena 3 y Telecinco juntas), ha reducido un 23 por ciento la aportación pública por lo que la televisión de Valencia recibirá de las arcas públicas 86 millones de euros frente a los 111 millones de 2011.
La Comunidad de Madrid por su parte no ha reducido las subvenciones a Telemadrid. Según los presupuestos para 2012, la cadena pública madrileña recibirá 78,8 millones de euros en subvenciones, tal y como establece el contrato marco. Pese a que los ingresos públicos se mantienen en línea con los del año pasado, el Gobierno de Esperanza Aguirre prevé recortar en 7,5 millones las pérdidas de la cadena que el 2011 fueron de 34 millones. Para ello reducirá en 2 millones los gastos y prevé ingresar unos 2 millones más por publicidad y otros servicios.
Ajustes y derechos deportivos
La merma de los ingresos por publicidad (en 2011 cayeron un 27,37%) sumado al objetivo de déficit fijado por el Ministerio de Hacienda (menos 1,5%) obliga a las comunidades autónomas a reducir el tamaño de sus canales. "Las comunidades tendrán que renunciar a proyectos que hayan ido más lejos de lo que debería (...) A los políticos les gusta que les saquen en su televisión. Pero tanta iniciativa pública la veo con recelo", aseguró Montoro en una entrevista con el diario El Mundo.
Un ejemplo de televisiones regionales que han ido "demasiado lejos" son, por ejemplo, la catalana, la vasca, la valenciana y la madrileña por la cantidad de canales, plantilla y deuda. Con una deuda de 1.000 millones de euros, Canal 9 fue la primera televisión regional en anunciar un drástico ajustes en su plantilla y su parrilla.
La Comunidad Valenciana ha renunciado a emitir la Fórmula 1 por la que pagaba 4,2 millones de euros al año. Este mismo camino lo quiere seguir la cadena catalana y la balear, que han anunciado que no emitirán ni partidos de fútbol ni las carreras de F-1. Telemadrid, que no descarta un ajuste en su plantilla, apuesta por la privatización y Asturias ha ahogado a su tele al cortarle la financiación.