Cepsa presenta avance de resultados 2007
El beneficio neto consolidado asciende a 748 millones de euros
? El Resultado Económico Bruto de Explotación (EBITDA) recurrente ascendió
a 1.429 millones de euros, un 7% menos que el año anterior.
? El Beneficio Neto Recurrente obtenido en 2007 se ha situado en 638 millones
de euros, de los que 126 millones se han obtenido en el cuarto trimestre.
? En un contexto globalmente favorable a las actividades de Refino y
Distribución, por la fortaleza de la demanda, y desfavorable en petroquímica,
por el muy sensible aumento del coste de las materias primas, la
depreciación del dólar tiene una incidencia muy negativa sobre los resultados
anuales y del último trimestre.
? La actividad de Refino y Distribución desarrollada en 2007 ha sido superior a
la del año anterior. Los incrementos alcanzados han sido del 1% en la
producción de crudo y en el refino y comercialización de productos
energéticos. En el caso de la comercialización de petroquímicos se ha
elevado al 9%.
? La rentabilidad sobre el capital empleado medio (ROACE) se sitúa en el 13%.
? La relación deuda entre neta y fondos propios (Gearing) es del 9%.
? Las inversiones realizadas en el período se elevan a 632 millones de euros y
han permitido:
o Empezar a desarrollar las ampliaciones de capacidad de producción de
destilados medios y petroquímicos en las refinerías de "La Rábida" y
"Gibraltar-San Roque".
o Avanzar de modo significativo en el proyecto Medgaz para poder
proceder al tendido del gasoducto entre Beni Saf (Argelia) y Almería a
partir de la primavera de 2008.
o Duplicar el dominio minero explorado por CEPSA, consiguiendo ocho
nuevos permisos de exploración, de los que siete son operados por la
Compañía.
Acumulado del año
En el acumulado del Ejercicio 2007, CEPSA ha obtenido a Coste Medio Unitario (CMU), criterio
utilizado para la formulación de los estados financieros bajo Normas Internacionales de Información
Financiera, un Resultado Económico Bruto de Explotación (EBITDA) de 1.502 millones de euros, un
Resultado Operativo de 1.163 millones y un Beneficio después de Impuestos, atribuido a la sociedad
dominante, de 748 millones.
A fin de medir de forma más adecuada la rentabilidad de los segmentos de negocio, CEPSA, como
otras compañías del sector, utiliza el criterio de Coste de Reposición para calcular los márgenes de la mayor parte de sus actividades, lo que permite explicar los resultados sin el efecto coyuntural de las variaciones de precios en las existencias de crudo y productos refinados. La continuada tendencia alcista de los precios internacionales a lo largo de todo el año 2007 se traduce en un incremento anual de la valoración de existencias a CMU de 160 millones de euros, mientras que en el año anterior este aumento del valor de los stocks se situó solamente en 67 millones de euros, por la caída de precios que se produjo en la segunda mitad del año. Este diferencial se incluye, junto con los otros anteriormente señalados, dentro de los conceptos no recurrentes.
Así, el Resultado Operativo Recurrente ha alcanzado 1.000 millones de euros, un 13% menos que en
el Ejercicio anterior. El Beneficio después de Impuestos Recurrente ha ascendido a 638 millones de
euros, un 15% menos respecto al año 2006. El descenso de este beneficio frente a 2006, 112
millones de euros, es, sin embargo, inferior al impacto negativo que la cuenta de resultados ha sufrido como consecuencia de dos factores:
? La depreciación del dólar estadounidense supone una reducción de los márgenes internacionales
al convertirlos a euros. Sobre el Beneficio después de Impuestos, el impacto, que afecta
principalmente a las áreas de Exploración y Producción y Refino y Distribución, sobre los
resultados de los doce meses de 2007 se estima en 89 millones de euros.
? La tasa adicional sobre los Beneficios que grava los resultados de las actividades de producción
de crudo en Argelia. Esta tasa entró en vigor en el mes de agosto de 2006, por lo que ese
Ejercicio recogía los gastos correspondientes a cinco meses mientras que en 2007 se refleja el
gasto asociado a los doce meses del año. Por esta sola causa el gasto por Impuesto sobre los
Beneficios se incrementa en 36 millones de euros de un año a otro.
Cuarto trimestre
Eliminando el efecto de las variaciones de precio de las existencias y otros elementos no recurrentes, tanto el Resultado Económico Bruto de Explotación, 320 millones de euros en el cuarto trimestre, como el Resultado Operativo, 206 millones, son inferiores a las cifras del trimestre anterior, en 48 y 50 millones de euros respectivamente, debido a menores márgenes en las actividades de Exploración y Producción, Refino y Distribución y Petroquímica Derivada que no son contrarrestados por la mejora en Gas y Electricidad.
No obstante, la fuerte apreciación del valor de las existencias, relacionada directamente con la
evolución de los precios de materias primas y productos, hace que el Beneficio después de impuestos
atribuido a la sociedad dominante se haya elevado hasta 183 millones de euros, un 16% superior al
obtenido en el tercer trimestre
Actividad
En Argelia, donde se concentran las principales actividades del Área, la producción obtenida en el
Ejercicio 2007 ha sido ligeramente superior a la del año anterior; un 1%. Esta mejora en la
disponibilidad de crudo no ha supuesto un incremento paralelo de las ventas en barriles, sino, muy al contrario, una reducción del 5% en el cuarto trimestre frente al tercero, y del 18% en el acumulado del año. Esto es debido tanto al impacto derivado de la implantación de una retención fiscal adicional sobre los beneficios (en vigor desde agosto de 2006) como a la disminución de la Tasa de Remuneración, que se encuentra inversamente correlacionada con la evolución del precio del crudo.
El aumento de precio del crudo permite que los ingresos netos generados por las ventas del cuarto
trimestre asciendan a 141 millones de dólares en el tercer trimestre, un 11% más que en el trimestre
anterior, y a 507 millones en el acumulado del año.
Resultados
En el último trimestre de 2007, el área de Exploración y Producción ha obtenido un Resultado
Económico Bruto de Explotación de 124 millones de euros y un Resultado Operativo de 86 millones
de euros, con descensos respecto al trimestre anterior del 4% y 12% respectivamente.
En el conjunto del año, el Resultado Económico Bruto de Explotación ha alcanzado los 499 millones
de euros, cifra igual a la obtenida en el año 2006. Por su parte, el Resultado Operativo se ha situado en 378 millones de euros, un 5% inferior al obtenido en 2006.
En el acumulado del Ejercicio, los mejores márgenes reales de refino expresados en dólares, que se
han incrementado en un 5%, se han visto contrarrestados por la depreciación del dólar en un 8%.
A ello, ha de sumarse la disminución de márgenes en la comercialización de productos energéticos
que, en el acumulado del año ha sido del 9%
Actividad
La producción de las refinerías en el último trimestre de 2007 se ha situado en 5,5 millones de
toneladas, cifra similar a la del tercer trimestre. En el acumulado anual se produjeron 21,7 millones de toneladas, un 1% más que el año anterior, manteniéndose, como viene siendo la tónica habitual, un muy elevado grado de ocupación de la capacidad productiva en ambos casos.
En cuanto a la actividad comercial, las ventas de productos energéticos y petroquímicos de base en
el trimestre se han elevado a 7,1 millones de toneladas, cifra prácticamente igual a la del tercer
trimestre, y conducen a que en el total del Ejercicio se hayan superado los 28 millones de toneladas, con un incremento del 1% en comparación con el Ejercicio anterior.
Resultados
El área de Refino y Distribución ha generado, en el cuarto trimestre de 2007, un Resultado
Económico Bruto de Explotación de 139 millones de euros y un Resultado Operativo de 90 millones
de euros, que suponen disminuciones del 25% y 32% respectivamente, sobre los datos del anterior
trimestre.
En el acumulado del año, el Resultado Económico Bruto de Explotación se ha situado en 737
millones de euros, un 10% por debajo de 2006, y el Resultado Operativo, después de deducir 204
millones por amortizaciones y provisiones de carácter operativo, ha alcanzado los 533 millones. La
depreciación del dólar respecto al euro y el empeoramiento de los márgenes comerciales son las
principales causas de esta evolución.
En la segunda mitad del año, se ha asistido a una cierta mejora del margen unitario comercial
conjunto de estas actividades. Esta recuperación no ha sido, sin embargo, suficiente para superar los márgenes del año 2006, ya de por sí bastante contenidos. Fundamentalmente, este entorno tiene su
origen en unos precios de venta finales que no pueden seguir con igual rapidez las subidas de los
costes de aprovisionamiento de materias primas y la fortaleza del euro frente al dólar.
Actividad
En el último trimestre de 2007, las ventas de productos petroquímicos derivados han ascendido a
637.000 toneladas, un 2% menos que en el trimestre anterior. En el acumulado anual, las ventas se
han elevado a 2,57 millones de toneladas, un 9% superiores a las 2006. Si bien el aumento de
actividad se ha producido en todas las líneas, es la de fenol-acetona la que presenta un crecimiento
mayor tras la puesta en funcionamiento a finales de mayo de 2007 de una nueva unidad de
fabricación en Huelva.
Resultados
La Petroquímica Derivada ha obtenido en el cuarto trimestre un Resultado Económico Bruto de
Explotación de 35 millones de euros y un Resultado Operativo de 13 millones de euros, por debajo,
en ambos casos, de los alcanzados en el tercer trimestre de 2007.
En el conjunto del año, el Resultado Económico Bruto de Explotación ha ascendido a 133 millones de
euros, con un 6% de incremento con relación al Ejercicio 2006. El Resultado Operativo, al alcanzar 56 millones de euros, pone de manifiesto un descenso del 3% en comparación con el año anterior.
En el cuarto trimestre de 2007 se ha producido un importante incremento del precio de venta de la
electricidad hasta situarse en los niveles más altos del año. Tomando como referencia el precio medio del mercado diario, este aumento es del 31% respecto al trimestre anterior. A pesar de esta evolución en los últimos meses, el precio medio anual para 2007 queda fijado en 39,3?/Mwh, un 22% inferior a los 50,5?/Mwh alcanzados en 2006.
Actividad
Las ventas de electricidad del cuarto trimestre se han elevado a 945Gwh, un 3% más que en los tres
meses anteriores. En el acumulado del año se han comercializado a mercado 3.648Gwh, con un
incremento, también del 3% respecto a 2006.
En la comercialización de gas, realizada a través de la sociedad CEPSA Gas Comercializadora S.A.,
participada accionarialmente en un 35%, se han comercializado un total de 46.459Gwh, con
incremento del 31% en comparación con 2006.
Resultados
En los últimos tres meses de 2007, el área ha logrado un Resultado Económico Bruto de Explotación
de 23 millones de euros y un Resultado Operativo de 17 millones, cifras superiores en un 31% y un
54%, respectivamente, a las generadas en el trimestre anterior.
En el año 2007 el área de Gas y Electricidad obtuvo 60 millones de euros como Resultado
Económico Bruto de Explotación y 33 millones de euros como Resultado Operativo. Estas cifras, muy
afectadas positivamente por la recuperación de márgenes de los últimos meses, suponen, sin
embargo, una reducción muy significativa en comparación con las del Ejercicio precedente debido,
sobre todo, al impacto de los excepcionalmente elevados precios de la electricidad de los primeros
meses de 2006, nivel que no han recuperado en ningún momento del presente año.
Inversiones
En 2007 CEPSA ha realizado inversiones por importe de 632 millones de euros.
Las inversiones más relevantes se refieren a la construcción de nuevas plantas y a ampliaciones de
capacidad en ciertas unidades de refinerías destinadas a aumentar significativamente la capacidad de
destilación y de producción de destilados medios y otros productos petroquímicos.
También es de destacar el esfuerzo realizado en el área de Exploración y Producción con el fin de
ampliar el dominio minero mediante la obtención de 8 nuevos permisos de exploración en Colombia y
Perú, así como el avance logrado en el proyecto Medgaz la fin de permitir en los próximos meses el
inicio del tendido del gasoducto submarino entre Argelia y España.
Además, se continúa con el plan de inversiones, dirigidas a consolidar la red comercial en sus
distintas vertientes y al inicio del proyecto de construcción de la sexta planta de cogeneración de
energía eléctrica del Grupo.