Empresas y finanzas

El Gobierno quitará a la CMT la función de árbitro de las telecomunicaciones

    Bernardo Lorenzo, presidente de la CMT. <i>Imagen: Archivo.</i>


    La Comisión del Mercado de las telecomunicaciones (CMT) dejará de ser el árbitro de su sector, ya que esas funciones las asumirá directamente el Gobierno. La novedad se desprende del anteproyecto de Ley de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), al que ha tenido acceso este periódico, documento en el que se indica que la secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi) podrá intervenir en las relaciones entre operadores, a petición de cualquiera de las partes implicadas o de oficio, cuando esté justificado.

    El Ejecutivo también desprovee a la CMT (ahora integrada en la CNMC) de algunos de los principios previstos en la legislación actual, como la potestad de intervenir cuando resulte necesario para fomentar "la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones y, en particular, en la explotación de las redes y en la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas y en el suministro de los recursos asociados a ellos".

    Por si fuera poco lo anterior, el organismo dependiente del Ministerio de Industria se encargará de defender los intereses de los usuarios de telecomunicaciones, asegurando el "derecho al acceso a los servicios de comunicaciones electrónicas en adecuadas condiciones de elección, precio y calidad".

    Registro de operadores

    En cuanto el anteproyecto cobre plena fuerza legal, la Setsi también arrebatará a la CMT la gestión del registro de operadores, censo en el que se inscriben todas las empresas que operan en el sector, así como el control de los planes de numeración y los derechos de uso de números, direcciones y nombres de los operadores.

    En adelante, el Ministerio de Industria determinará si la carga de la prestación del Servicio Universal puede resultar injustificada para los operadores que tienen dichas obligaciones, al mismo tiempo que gestionará el Fondo Nacional del Servicio Universal y fijará las aportaciones que correspondan a cada uno de los operadores implicados.

    En materia audiovisual, el Ministerio de Industria resolverá los contenciosos e incidentes que afecten al ejercicio de los títulos habilitantes de servicios de comunicación audiovisual.

    Nueva autoridad audiovisual

    El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, también velará sobre el cumplimiento en los límites de adquisición de participaciones entre los operadores de televisión. Asimismo, Industria añade otras competencias relacionadas con los conflictos o controversias que pudieran surgir en cuanto al carácter no publicitario de los anuncios de servicio público o de carácter benéfico.

    Industria será la nueva autoridad audiovisual que podrá decidir sobre cualquier cuestión o incidente que afecte al ejercicio de los títulos habilitantes de los operadores, según el borrador que contempla la creación de la CNMC.

    En materia de juego, será el Ministerio de Hacienda quien asumirá el objeto, funciones y competencias que hasta el momento correspondían a la Comisión Nacional del Juego.

    El Ministerio de Fomento asumirá nuevas competencias correspondientes al ámbito postal y será el responsable de recibir las denuncias de los usuarios por incumplimiento de las obligaciones por parte de los operadores postales en materia de derechos de información y reclamación, entre otras cuestiones.