Inversiones españolas en Liechtenstein suman 22,11 millones euros desde 1993
La Agencia Tributaria está analizando información sobre ciudadanos españoles incluidos en las listas de cuentas y depósitos bancarios de Liechtenstein usados presuntamente para la evasión y el fraude fiscal.
Esta decisión de Hacienda se produce después de que hace unos días estallase un escándalo fiscal en Alemania y que ya afecta a otros países, cuando los servicios secretos germanos compraron a un informante con datos de clientes del banco LTG de Liechtenstein que habrían creado fundaciones en el principado para evadir impuestos.
Los datos de inversión bruta española en este país -participación en sociedades cotizadas y no cotizadas, constitución o ampliación de sucursales y otras formas de invertir, como las fundaciones o cooperativas- alcanzaron su máximo en 1993, cuando se destinaron 7,04 millones de euros, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.
A continuación destacan los flujos registrados en 2005, con 6,40 millones; 1996 con 4,90 millones; 1999, con 2,14 millones y 1995, con 1,1 millones de euros invertidos.
Además, las inversiones de España en este paraíso fiscal fueron de 268.100 euros en 1998, 233.540 en 1997 y de 23.710 euros en 1994, según Industria.
Además, entre 1995 y 2007 España exportó al principado 49,16 millones de euros, y Liechtenstein vendió a España mercancía por valor de 364,35 millones de euros. EFECOM
pmv/jla