Iberia prevé emplear aviones más pequeños en Puente a Barcelona por AVE
El presidente de la compañía, Fernando Conte, indicó hoy en rueda de prensa que aunque aun es pronto para evaluar el impacto que la entrada en servicio del nuevo tren puede tener en los vuelos de Iberia, que actualmente cuenta con 90 frecuencias diarias entre ida y vuelta, "creemos que estará en torno a un 20 por ciento de la demanda".
Para adecuarse a esta caída de demanda, Iberia tiene previsto emplear aviones de 150 plazas del modelo airbus A319, frente a los de 200 plazas, del tipo B757 y A320, que se utilizan en la actualidad.
A modo de ejemplo se puso la incidencia que tiene la puesta en marcha del tren de alta velocidad entre Madrid y Málaga, que comenzó a funcionar a finales de diciembre, y que ha sido de un 10 pro ciento en al demanda aérea de Iberia.
Por otra parte, Conte se refirió a la situación de Iberia y el aeropuerto de El Prat (Barcelona), y vinculó de alguna forma su mayor presencia en él, en función de la compra o no de Spanair.
Para el presidente de Iberia, no fue posible crear en su momento una red de vuelos que pudiesen conectar con El Prat, por la cantidad de líneas de bajo coste que funcionan en el entorno de Barcelona, y es "ha sido para Iberia una asignatura pendiente".
No obstante Conte considera que la situación ha cambiado en la actualidad, y que si se llevara a cabo la operación de compra de Spanair, se podría mejorar el tráfico con la Ciudad Condal, e incluso pensar en implantar desde allí vuelos intercontinentales.
Pero el presidente de Iberia va más allá, y apunta que la compra de Spanair no sólo tiene que favorecer a Madrid y a Barcelona, porque puede generar tráfico entre diferentes ciudades españoles, "una especie de puente, sin ser puente en su sentido específico de la palabra".EFECOM
jf/txr