Empresas y finanzas

Cataluña intercede ante la banca para salvar a Habitat de la suspensión de pagos

    Bruno Figueras, presidente de Habitat. <i>Foto: Archivo</i>


    El conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, podría haber intervenido ante la banca acreedora para evitar que la promotora catalana Habitat, que preside Bruno Figueras, vaya a proceso concursal, el equivalente a la antigua suspensión de pagos.

    El conseller Castells (PSC) ha estado especialmente activo en las gestiones para que las cinco entidades que la pasada semana se resistían a firmar el acuerdo de refinanciación de la deuda de Habitat se sumaran al mismo, según el diario El País.

    La banca extranjera, la más desconfianda

    En este momento sólo la negativa de Barclays y Deutsche Bank, ya que se han acercado posturas con Rabobank, impide que se refinancien los 1.586 millones de euros pendientes de pago del crédito sindicado.

    Ayer a las once de la noches CajaAstur y Cajamar se sumaron al pacto para refinanciar Habitat y han dejado sólo a la banca extranjera, con el Deutsche Bank, Barclays y Rabobank resistiéndose a firmar el acuerdo para refinanciar los 1.586 millones de euros pendientes, según fuentes financieras cercanas a la negociación.

    Las claves del interés catalán

    El interés de la Generalitat es lógico ya que por un lado el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) participa en el crédito sindicado con 100 millones de euros, una cantidad notable para la entidad pública dependiente de la Generalitat y en concreto del departamento que controla Castells.

    Además, políticamente sería muy perjudicial que Habitat, la quinta inmobiliaria española, fuera a proceso concursal a poco más de una semana de las elecciones y dando argumentos al PP, que defiende la gravedad de la actual crisis económica.

    La suspensión también supondría un grave problema social porque afectaría a las personas que hubiesen comprado un piso a Habitat pero que todavía no tengan las llaves, ya que la entrega de las viviendas quedaría en suspenso y estos compradores tendrían que ir al proceso concursal con el resto de acreedores.

    Negociación a contrarreloj

    La Caixa, BBVA, el Popular, Caja Madrid y el Santander, los grandes bancos que han liderado el sindicato, están intentando negociar a contrarreloj para que Habitat, la quinta inmobiliaria de España no acabe en proceso concursal, algo que podría pasar hoy si no se llega a un acuerdo.

    El acuerdo se había diseñado de manera que el grupo de 38 bancos acreedores de Habitat le permitiría a esta sociedad devolver el principal del crédito en el 2010, dando un amplio período de carencia para contar con un respiro financiero en un momento de caída de las ventas de residencial.

    Habitat además contaría con Ferrovial, que controla un 20% de su capital, que se ha comprometido a comprar activos de Habitat por valor de unos 100 millones de euros y convertir en participativo un crédito sindicado de 250 millones de euros.

    Los problemas de Habitat provienen de haber comprado a Ferrovial hace más de una año utilizando este crédito sindicado que ahora no ha podido devolver después de que el cambio en el ciclo inmobiliario haya ralentizado las ventas del sector residencial.