Empresas y finanzas

Iberia: huelga Sepla más injustificada e insolidaria en 30 años



    Madrid, 2 jul (EFECOM).- El director general de Iberia, Enrique Donaire, señaló a Efe que la huelga convocada por los pilotos del Sepla es la "más injustificada e insolidaria en los 30 años que llevo trabajando en esta compañía".

    Los pilotos de Iberia han convocado una huelga de siete días, entre el 10 y el 16 de julio, pidiendo que no siga adelante la creación de la aerolínea de bajo coste que Iberia y cuatro socios más piensan lanzar en octubre desde Barcelona.

    Para Donaire, esta convocatoria es además "muy poco solidaria ya que no tiene en cuenta el esfuerzo de los 18.000 trabajadores de esta casa".

    Otra de las sensaciones que esta huelga ofrece es la de "abusiva", ya que, según el directivo, perjudica a nuestros clientes que son los que "pagan los salarios de todos, y además se produce en el mayor momento de tránsito de pasajeros por las vacaciones veraniegas".

    Asimismo, el director general indicó a Efe que se trata de una huelga muy extensa, "siete días", y añadió que el valor de la repercusión en beneficios oscila entre los 3 y los 5 millones de euros diarios.

    Ante la petición de los miembros del Sepla de Iberia de que la empresa refrende sus puestos de trabajo ante notario, y que la creación de la compañía de bajo coste Catair no suponga pérdidas de empleo, Donaire indicó que "vayamos a ese notario, porque la empresa garantiza los puestos de trabajo".

    Donaire señaló a Efe que "estoy dispuesto a ir ante un notario con los pilotos para firmarles la seguridad de los puestos de trabajo en el marco del Plan Director".

    "No hay, a juicio del directivo de Iberia, nada más alejado de la realidad en los planes de la empresa que prescindir de algún número de pilotos, de hecho les he mandado una carta explicándoles esto y comprometiéndome a garantizar su empleo".

    A juicio del directivo, "el sindicato está apoyando su decisión en situaciones falsas, ya que por ejemplo dicen que Iberia se está vaciando de activos y actividades, y para ello se basan en la reducción de la flota, cuando la realidad es que estamos creciendo, y actualmente cambiamos los MD por nuevos Airbus, para acabar este año 80 unidades nuevas y sacar de la flota 21".

    "También nos acusan de que Catair va a ser una filial de Iberia, cuando la realidad es que sólo tenemos un 20 por ciento, y puedo garantizar que ningún empleado de Iberia va a trabajar en la aerolínea de bajo coste", añadió Donaire.

    Respecto a la compañía de bajo coste que Iberia lanzará desde Barcelona, Donaire dijo que "se trata de la mayor apuesta española en el transporte aéreo empresarial en Cataluña en los últimos 30 años".

    Esta compañía va a "duplicar en tres años el número de destinos servidos desde Barcelona, sobre todo hacia los países del Este de Europa, arco mediterráneo y norte de Africa", y transportará "prácticamente 10 millones de pasajeros en el tercer año", destacó el directivo.

    Por otra parte, la reducción de costes que tiene prevista conseguir Iberia con su Plan Director (2006-2008), valorado en un total de 600 millones de euros, se ve afectado "un tanto" por el sobrecoste del precio del petróleo, que en el 2006 "va a suponer del orden de los 300 millones".

    Iberia cuenta con el 100 por ciento del combustible asegurado hasta septiembre en una franja de entre 50 y 60 dólares el barril, y "a partir de septiembre habrá que negociar con el mercado".

    La aerolínea tiene en caja 2.000 millones de euros, "lo que nos viene muy bien a la hora de buscar financiación con el balance en la mano", dijo Donaire.

    Añadió que "no tenemos por el momento idea de invertir esta cantidad para comprar una compañía aérea, sino que lo tenemos ahí y estamos viendo el mercado aunque no hay ninguna decisión al respecto".EFECOM

    jf/chg