El Banco Mundial está dispuesto a estudiar financiación del metro para Bogotá
El alto cargo de la entidad precisó que esa posibilidad de financiar ese medio de transporte masivo se daría en el mediano plazo, aunque admitió que la solicitud no ha sido presentada por ninguna autoridad colombiana.
Señaló que en el Banco Mundial hay experiencias anteriores en la financiación de esa clase de proyectos en otras ciudades latinoamericanas y lo mismo podría hacer en Bogotá.
"En este momento estamos enfocados en programas de financiamiento, ya acordados que vamos a presentar a nuestro directorio. Pero claramente ese tipo de proyectos (metro) pueden contar con el apoyo nuestro", señaló el funcionario del Banco Mundial.
En noviembre pasado el ahora alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, dijo que había "una decisión política" para construir el metro en la ciudad, y anunció que se iniciaban los estudios de obra con una parte del presupuesto de 2008.
Moreno añadió que entre este año y 2010 comenzará la ejecución de obras con el fin de dejar terminada la primera fase del metro, después de terminar su período como alcalde (2011).
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, expresó recientemente el respaldo del Gobierno Nacional a la construcción de ese medio de transporte, pero a partir de 2016, una vez terminen los pagos al sistema Transmilenio, de buses articulados que empezó a rodar en el 2000 por algunas vías de Bogotá.
Von Trotsenburg, por otra parte, informó de que el Banco Mundial desembolsará en 2008 créditos a Colombia por mil millones de dólares, destacó el buen comportamiento de la economía colombiana y calculó que el Producto Interno Bruto (PIB) este año crecerá un cinco por ciento.
De esos créditos, unos 300 millones de dólares se destinarán a financiar becas a estudiantes de familias de bajos ingresos.
El convenio fue firmado en un acto especial en la sede del Legislativo, entre Von Trotsenburg y la presidenta del Senado colombiano, Nancy Patricia Gutiérrez, y en presencia de varios parlamentarios. EFECOM
rrm/ei/ap