Empresas y finanzas

Gas Natural aumenta un 12,3% su beneficio neto en 2007



    MADRID (Reuters) - Gas Natural cumplió con las expectativas del mercado al incrementar en un 12,3 por ciento su beneficio neto de 2007 y anunció además que se estaba centrando más en su propio negocio que en especulaciones sobre posibles movimientos corporativos en el sector.

    "Nosotros no tenemos estrategia de consolidar nada. Nos estamos concentrando en nuestro plan estratégico", explicó el consejero delegado de lagasista catalana, Rafael Villaseca, durante una conferencia con analistas tras ser preguntado si tenía una estrategia de consolidación.

    Posteriormente, en su comparecencia ante la prensa el ejecutivo dijo que "no contemplamos ningún tipo de operación corporativa" tras preguntasreiteradas de periodistas sobre la reordenación del sector. Villaseca explicó además que no se había planteado ninguna propuesta ante el consejo de lagasista y que no se habían discutido estas cuestiones.

    El sector energético español está siendo objeto de numerosas especulaciones de movimientos corporativos que se han reavivado desde que seconoció que la constructora española ACS, que controla la eléctrica Unión Fenosa y que además es un accionista de referencia de Iberdrola, hamantenido conversaciones con la eléctrica francesa EDF en una operación que podría llevar a fragmentar Iberdrola.

    Desde entonces, las especulaciones han ido en aumento y se ha empezado a englobar a empresas europeas, como las alemanas E.ON y RWE.

    Algunos analistas consideran que Gas Natural podría ser una pieza clave en el futuro mapa de reordenación del sector en España, pero coinciden enque sería imposible sin el acuerdo de sus dos grandes accionistas.

    La petrolera Repsol-YPF y La Caixa controlan de forma conjunta en torno a un 60 por ciento de Gas Natural.

    RESULTADOS 2007

    La gasista catalana anunció el martes un incremento del 12,3 en el beneficio neto de 2007 a 959,4 millones de euros, totalmente en línea con lasprevisiones de los analistas.

    En una nota, señaló que su resultado bruto de explotación (EBITDA) creció un 19 por ciento a 2.276,6 millones de euros impulsado principalmentepor la actividad de comercialización mayorista y minorista de gas, que representó un 19,6 por ciento del total del EBITDA consolidado.

    La mediana de las previsiones de analistas apuntaba a un EBITDA de 2.278,3 millones de euros.

    La actividad de distribución de gas en su conjunto (España, Latinoamérica e Italia) representó un 58,1 por ciento del EBITDA de Gas Natural.

    De esta actividad, la gasista destacó la contribución de la distribución de gas regulada en España, con un 37,9 por ciento, mientras que la actividadde electricidad en su conjunto (España y Puerto Rico) representó el 14,9 por ciento del EBITDA total.

    A pesar de un entorno de precios bajos del pool en el conjunto del año, el EBITDA del negocio eléctrico (generación y comercialización) en Españase incrementó en un 7,9 por ciento.

    Las inversiones prácticamente se duplicaron en 2006 hasta alcanzar los 2.323 millones de euros, en gran parte por las inversiones realizadas enEspaña, Italia y México, donde compró varias centrales de ciclo combinado.

    En el último año, la cotización de la gasista catalana se ha revalorizado un 21 por ciento, un 12 por ciento en el último mes, entre especulaciones demovimientos empresariales.

    /Por Joe Ortiz y Jesús Aguado/