Empresas y finanzas

Empresa extremeña convierte antigua escombrera en planta fotovoltaica 1,6 MW



    Badajoz, 26 feb (EFECOM).- La empresa extremeña Ecoenergías del Guadiana ha inaugurado hoy una planta generadora de energía fotovoltaica de 1,6 megavatios (MW) de potencia, pionera por su ubicación sobre una antigua escombrera minera en Villar del Rey (Badajoz).

    El acto de puesta en marcha de esta infraestructura ha contado con la presencia del consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, acompañado por el presidente de la empresa promotora, José Luis Joló, y sus dos administradores, Javier Joló y Andreas Hinkelmann.

    La principal innovación de esta nueva planta solar es su emplazamiento, puesto que los 112 seguidores sobre los que descansan los paneles fotovoltaicos están ubicados en la parte superior de una antigua escombrera fruto de la actividad de extracción de pizarra de la zona.

    Las instalaciones se extienden a lo largo de 11 hectáreas en las cuales es posible obtener una potencia de 1,6 Mw de energía gracias a los 10,750 paneles fabricados por la multinacional alemana Solar Fabril AG, que rehabilitarán y cambiarán el aspecto de este paraje extremeño.

    Este proyecto ha sido desarrollado íntegramente desde Extremadura y ha precisado de una inversión de 17 millones de euros que servirán para "verter" a la red eléctrica de Iberdrola la energía necesaria para el suministro doméstico de una población de unos 3.000 habitantes, como Villar del Rey o Alcuéscar.

    Eco Energías del Guadiana y Pizarras Villar del Rey, propietaria de la escombrera, han aunado esfuerzos para integrar esta planta solar en un plan global de restauración y rehabilitación para generar un "impacto ambiental positivo" y convertir a esta instalación en un "modelo de referencia nivel mundial", según ha explicado Javier Joló.

    Por su parte, el presidente de la compañía privada ha puesto de manifiesto el compromiso de este proyecto con el medio ambiente y ha anunciado la ejecución de otras actuaciones de mayor potencia en Cáceres y Mérida para aprovechar las riqueza de Extremadura de este recurso natural, con más de 3.200 horas de sol anuales.

    En este sentido, José Luis Joló ha hecho referencia especial al parque solar que se está ejecutando en el extrarradio de la capital autonómica y ha destacado su envergadura tanto por la inversión, 300 millones de euros, como por su potencia energética, 30 MW, que la convertirán en la instalación "más grande" del mundo con esta tecnología.

    Estos proyectos, unidos a otros que se encuentran en construcción en diversos puntos de la región, permitirán que la comunidad extremeña finalice el presente ejercicio con una capacidad generadora de 200 MW al año, "una cuarta parte de la potencia total de la energía fotovoltaica de toda España", según ha afirmado el consejero. EFECOM

    jmr/fap/jma