Déficit de balanza de pagos de 7.370 millones de dólares en México en 2007
Según el Banco de México (central), los resultados se debieron a la combinación de un déficit en las balanzas comercial (11.189 millones de dólares), de los servicios no factoriales (6.638 millones) y de los factoriales (13.895 millones), y de un superávit en la cuenta de transferencias (24.352 millones de dólares).
Los servicios no factoriales incluyen principalmente el turismo, los factoriales el pago de interés al exterior y la cuenta de transferencias las remesas que llegan del extranjero.
El documento señala que en 2007 el intercambio comercial con el exterior tuvo un crecimiento "significativo" pero mostró sin embargo un "menor dinamismo que lo observado en 2006".
En este sentido, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 272.044 millones de dólares, lo que significó un incremento anual del 8,9% respecto al mismo período de 2006, cuando creció a una tasa de 16,7%.
La cifra de 2007 resulta del aumento del 8,7% de las exportaciones no petroleras, especialmente de manufacturas, y de 9,9% de las ventas petroleras al extranjero, las cuales alcanzaron "un monto sin precedente" de 42.885 millones de dólares, gracias a los elevados precios del crudo.
Sin embargo, el banco emisor advirtió de que el ritmo de expansión anual de las exportaciones petroleras fue superado por el de las importaciones de productos petrolíferos (sobre todo gasolinas), lo que implicó una reducción del superávit de la balanza comercial de productos petroleros.
Por su parte, las importaciones de mercancías en el año sumaron 283.233 millones de dólares y tuvieron un crecimiento anual del 10,6%, gracias al incremento de las compras al exterior de bienes de capital, del 13,7%, de consumo, del 16,7%, e intermedios, del 8,9%.
El ingreso de recursos al país por concepto de remesas familiares en el primer semestre fue de 23.979 millones de dólares, lo que representa un aumento del 1% respecto a idéntico período de 2006.
En comparación, en 2006 los envíos de remesas habían crecido 17,1% de cara a 2005.
El Banco de México aseguró que la caída de los envíos de dinero hacia México fue producto de la desaceleración de la economía de EEUU, especialmente de la industria de la construcción, la cual representa una importante fuente de empleo para los inmigrantes mexicanos.
También influyeron los "mayores problemas" para cruzar la frontera por la mayor vigilancia en EEUU y las "crecientes dificultades para que los migrantes indocumentados encuentren ocupación, ante los controles oficiales más estrictos".
La cuenta de capital de la balanza de pagos durante al año pasado registró en cambio un superávit de 19.633 millones de dólares, mientras que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país alcanzó los 23.230 millones de dólares, el segundo flujo más elevado en la historia del país.
Finalmente, el emisor subrayó que la reserva internacional neta del Banco de México se ubicó en 77.991 millones de dólares. EFECOM
jd/rac/jma