Eton abandona: no invertirá en YPF los 275 millones firmados con Repsol
- El fondo firmó una opción que no ejecutará por el precio y el riesgo argentino
El fondo Eton Park ha tomado una decisión sobre su presencia en YPF: no ejecutará la opción de compra que tenía sobre un 1,63% del capital de la filial argentina de Repsol. Esta operación, firmada con la petrolera hace ahora un año, no se materializará dejando en el aire una venta de 275 millones de dólares, en un momento donde la cotización ha sido duramente castigada por los rumores de nacionalización por parte del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
A finales de 2010, Eton Park fue de la mano con el fondo estadounidense Capital para comprar un 3,3% del capital por 500 millones de dólares, a razón de 39 dólares por acción. Pero en el aire queda una compra adicional de otro paquete por 1,63%, ejercitable en una o varias veces hasta el pasado 17 de enero de 2012 a un precio de 43 dólares por título. Según confirmó la propia petrolera, el fondo estadounidense no ha ejecutado esta opción. Uno de los impedimentos a la hora de ejecutar la compra es la caída que ha experimentado la acción, entre otras cosas, como consecuencia de los rumores de la nacionalización y que se ha llegado a saldar con retrocesos del 10%. Por ello, ahora mismo un precio de 43 dólares por título no resulta atractivo.
Repsol tendrá que plantearse alternativas para ese paquete de cara a volver a los niveles accionariales en el marco de la estrategia definida en su Horizonte 2014, de desinvertir parcialmente en YPF para reequilibrar su portafolio de activos. Actualmente su presencia alcanza el 57,43% de las acciones de YPF, en la que el Estado argentino tiene una mínima participación con derecho a veto en el consejo, mientras que un 25,46% pertenece al grupo local Petersen, de estrecha relación con el Gobierno argentino. Repsol ha conseguido reducir su exposición a través de las ventas al Grupo Petersen, así como a los mencionados fondos estadounidenses y con una serie de colocaciones en bolsa a inversores institucionales.
Desde la petrolera no ven con preocupación que Eton no ejecutara esta opción porque el grupo tiene la experiencia de la demanda obtenida durante las diversas colocaciones.
Sin embargo, el momento es delicado y la presión es cada vez mayor ante la acusación de Kirchner de la supuesta falta de inversiones en el país por parte de este tipo de compañías, así como por la investigación por un presunto abuso de posición dominante en el mercado de la gasolina contra YPF.