La justicia condena ex-presidente comité empresa VW a cárcel por corrupción
Fráncfort (Alemania), 22 feb (EFECOM).- La justicia alemana condenó hoy al ex presidente del Comité de Empresa de Volkswagen Klaus Volkert a una pena de cárcel y al antiguo director de Personal Klaus-Joachim Gebauer a un año de libertad condicional en el tercer proceso por corrupción en la compañía.
En el proceso por corrupción, viajes de placer y servicios sexuales a costa de las arcas del mayor fabricante automovilístico de Europa, el que fue el máximo represente de los trabajadores ha sido condenado a dos años y nueve meses de cárcel por instigación al desfalco e incumplir la ley de régimen empresarial.
Además, el fisco le exige el pago de 463.000 euros (680.610 dólares".
Su abogado, Johann Schwenn, anunció que presentará una revisión de la sentencia en el Tribunal Supremo.
Schwenn consideró que en comparación con la condena al antiguo director de Empleo Peter Hartz, la de su cliente representa "un caso claro de justicia de dos clases".
La Audiencia provincial de Braunschweig (norte de Alemania) condenó hoy también al antiguo director de Personal de VW Klaus-Joachim Gebauer a una pena de libertad condicional de un año.
Volkert, de 65 años, cobró bonificaciones extraordinarias de casi dos millones de euros (tres millones de dólares) del antiguo director Hartz, que fue condenado a dos años de libertad condicional y a pagar una multa de 576.000 euros (747.072 dólares) por 44 casos de desfalco a finales de enero del pasado año.
Hartz, acusado de haber tratado favorablemente a miembros del Comité de Empresa en el escándalo de corrupción, reconoció haber pagado elevadas sumas de dinero a Volkert y a la amante de éste Adriana Barros entre 1994 y 2005 y consideró que "compró" al sindicalista.
Barros cobró 400.000 euros (588.000 dólares) de Volkswagen sin haber aportado a la compañía prestación alguna.
Gebauer fue quien organizó los viajes de placer, fiestas con servicios sexuales y regalos a costa de Volkswagen, después de que Hartz le pidiera que tratara "generosamente" a la cúpula del Comité de Empresa.
Este proceso judicial por corrupción en Volkswagen, en el que están acusadas catorce personas, cuestionó el conocido como "sistema VW" por el que la dirección, los representantes de los trabajadores y los responsables políticos del estado de Baja Sajonia debían asegurar puestos de trabajo.
La presidenta del Tribunal, Gerstin Dreyer, dijo que Volkert "sabía que no tenía derecho a los pagos" y que se enriqueció personalmente con ellos.
La empresa auditora KPMG cifró en cinco millones de euros (7,3 millones de dólares) los perjuicios económicos de los escándalos a los que hay que sumar los 1,5 millones de euros (2,2 millones de dólares) que ha cobrado la empresa por su investigación.
La justicia alemana condenó el año pasado también al antiguo diputado del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en el Parlamento federal Hans-Jürgen Uhl, miembro del Comité de Empresa de VW, al pago de una multa de 39.200 euros (57.624 dólares) por siete delitos en el escándalo.
A mediados de 2005 salieron a la luz pública los viajes y estancias en hoteles de lujo de Volkert, quien dimitió inmediatamente tras haber trabajado 36 años en la compañía.
La Fiscalía se mostró satisfecha con la sentencia y rechazó la crítica de la defensa de que se produjo "una justicia de dos clases".
Respecto a la diferencia de las condenas para Hartz y Volkert, el portavoz de la acusación, Klaus Ziehe, consideró que quien recibe siempre es condenado con más dureza que quien da. EFECOM
aia/lgo