Multinacional Man presenta en Cartagena el motor "más verde" para mercantes
La presentación tuvo lugar en un foro organizado por la Asociación de Ingenieros Navales y la Universidad Politécnica de Cartagena.
El primer pedido estará listo en 2010, según explicó Michael Wenniger, ejecutivo de la firma alemana, quién señaló que la principal aportación de este motor a la propulsión naval es su capacidad de mantener la combustión de gas natural, lo que le convierte "en uno de los más verdes desde el punto de vista del respeto al medio ambiente".
Añadió que el sistema permite su aplicación directa en buques metaneros, aunque también se está experimentando en cruceros turísticos o buques de pasaje, "porque se eliminan efectos de humos y emisiones y es muy amistoso con el medio ambiente", dijo.
Explicó que hay muchos armadores interesados en este tipo de motor, cuyo primer pedido se entregará en mayo de 2010, "y también la industria española se ha interesado por él, de ahí su introducción a nivel técnico a través de los colegios de ingenieros, de los armadores y de los astilleros".
Precisamente este mes se ha conocido un estudio de Naciones Unidas, publicado por el diario inglés "The Guardian", que situaba el cálculo de las emisiones de C02 de la marina mercante a la atmósfera en mil ciento veinte toneladas anuales, el 4,5 por ciento de las emisiones totales de gases que contribuyen al efecto invernadero y el triple de lo que se creía hasta el momento.
El grupo intergubernamental sobre el cambio climático había calculado que las emisiones procedentes de este sector no superaban los cuatrocientos millones de toneladas anuales pero el nuevo estudio eleva estas emisiones, basándose en datos facilitados por las industrias petrolera y naviera a la Organización Marítima Internacional. EFECOM
iac/bc/prb