El beneficio neto de Endesa ascendió a 2.675 millones de euros en 2007
Esta cantidad es 294 millones de euros menor que la registrada en 2006, si bien cabe advertir que esta última incluía 719 millones de euros derivados de plusvalías y otros resultados no recurrentes.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 7.485 millones de euros, con un incremento del 4,9% respecto de 2006, lo que refleja el buen comportamiento operativo de los negocios.
Los recursos generados por las operaciones (cash flow) se situaron en 5.258 millones de euros, registrando un crecimiento del 13,3%.
Todos los negocios de la compañía hicieron aportaciones positivas al beneficio neto: el resultado neto del negocio en España y Portugal fue de 1.785 millones de euros, lo que supone el 66,7% del total; el del negocio en Europa se situó en 419 millones de euros, con una contribución del 15,7%, y el del negocio en Latinoamérica alcanzó los 471 millones, lo que representa una participación del 17,6% en el beneficio neto total.
El beneficio neto de ENDESA fue de 2.675 millones de euros en el año 2007. Esta cantidad supone un descenso del 9,9% con respecto a la registrada en 2006. No obstante, cabe advertir que el beneficio neto de este último año incluía 719 millones de euros derivados de plusvalías y otros resultados no recurrentes. Si se eliminan de ambos ejercicios estos conceptos, el resultado neto de 2007 crece un 14,2%.
Todos los negocios de la compañía obtuvieron crecimientos en sus beneficios netos, medidos en estas condiciones. El de España y Portugal fue de 1.785 millones de euros, con un aumento del 13,7%; el de Europa se situó en 419 millones de euros, con un incremento del 12,8%, y el de Latinoamérica ascendió a 471 millones de euros, es decir, un 17,4% más que en 2006.
Principales magnitudes económicas
La evolución de las principales magnitudes económicas de la empresa en 2007 refleja asimismo el buen comportamiento que tuvieron sus negocios, a pesar de haberse desarrollado en un entorno más exigente que el del ejercicio anterior .
Los ingresos ascendieron a 21.931 millones de euros, con un incremento del 6,6%, y las ventas se situaron en 21.222 millones, cantidad un 8,1% mayor que la obtenida en 2006.
A su vez, el margen de contribución fue de 10.993 millones de euros, con un aumento del 5,4%; el resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 7.485 millones de euros, con un crecimiento del 4,9%; el resultado de explotación (EBIT) fue de 5.596 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,8%, y los recursos generados por las operaciones (cash flow) se situaron en 5.258 millones de euros, un 13,3% más que en 2006.
Estos incrementos se han registrado incluso sin descontar las plusvalías por ventas de activos y otros ingresos no recurrentes. Si se procede a la eliminación de estos conceptos en ambos años, el margen de contribución crece un 7,7%, el EBITDA un 8,3% y el EBIT lo hace en un 11,7%.
Principales magnitudes financieras
Las inversiones de ENDESA sumaron un total de 4.746 millones de euros en 2007. De esta cifra, 4.391 millones de euros fueron inversiones materiales e inmateriales y los 355 millones restantes, inversiones financieras. A su vez, de las inversiones materiales el 66,3% se realizaron en el negocio de España y Portugal, el 13,3% en el de Europa y el 20,4% en el de Latinoamérica.
La deuda neta de la compañía era de 21.412 millones de euros a 31 de diciembre de 2007, cantidad un 7,9% superior a la que presentaba al cierre ejercicio 2006. El coste medio de la deuda fue del 5,86% y, si se excluye la del Grupo latinoamericano Enersis, de un 4,5%.
A su vez, el patrimonio neto consolidado de ENDESA ascendía a 17.130 millones de euros a 31 de diciembre de 2007, una cantidad 1.194 millones superior a la del cierre del año anterior. Del patrimonio neto, 11.989 millones de euros corresponden a los accionistas de ENDESA, S.A. y 5.141 millones de euros a los accionistas minoritarios de las empresas de su Grupo empresarial.
La positiva evolución del patrimonio neto de la compañía compensó el aumento de la deuda financiera neta y situó el ratio de apalancamiento en un 125% a 31 de diciembre de 2007, frente al 124,5% que se registraba al cierre de 2006.
Retribución al accionista
El Consejo de Administración de ENDESA celebrado el pasado 19 de diciembre aprobó el pago de un dividendo a cuenta de los resultados de 2007 de 0,5 euros por acción, que se ha efectuado el 2 de enero del presente año. Este pago ha representado un desembolso total de 529 millones de euros.
Cabe recordar, además, que la Junta General de Accionistas de la compañía celebrada el pasado 20 de junio acordó el pago de un dividendo de 1,64 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2006; y que se han distribuido asimismo a los accionistas dos primas de 0,15 euros por acción en concepto de primas de asistencia a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que estaba previsto celebrar el pasado 20 de marzo y a la que se celebró efectivamente el 25 de septiembre.
Por consiguiente, durante 2007 los órganos de administración de ENDESA han acordado distribuir a los accionistas un total de 2,44 euros por acción, lo que ha supuesto un desembolso total de 2.561 millones de euros.
Resultados del negocio en España y Portugal
Las principales magnitudes económicas del negocio de España y Portugal registraron crecimientos significativos en 2007 con respecto a 2006 medidos en condiciones homogéneas, es decir, una vez eliminadas de ambos ejercicios las plusvalías por ventas de activos y los principales ingresos no recurrentes.
Al incremento del 13,7% del beneficio neto antes citado hay que añadir que el resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 3.830 millones de euros, con un incremento del 6,2%, y el resultado de explotación (EBIT) de 2.718 millones de euros, con un aumento del 9,7%.
El ejercicio se caracterizó por el fuerte descenso (-28,3%) de los precios del mercado mayorista español como consecuencia de la moderación de la demanda. Sin embargo, este descenso tuvo un efecto limitado sobre los márgenes de la compañía gracias a su apuesta por la comercialización de electricidad en el mercado liberalizado y a la fuerte caída del precio del CO2, que pasó de 6,45
?/tn a 0,02 ?/tn.
Concretamente, ENDESA vendió el 55,6% de su producción a clientes finales del mercado liberalizado en el año 2007, segmento que experimentó un incremento del 18,5% en los precios de venta. Por el contrario, el resto del sector vendió en este mercado sólo un 19,8% de su generación. Esto confirma que la actividad de comercialización proporciona a ENDESA una mayor cobertura frente las variaciones de los precios en el mercado mayorista que la que dispone el resto del sector.
Otras actividades que registraron una evolución muy favorable fueron la distribución de electricidad y el negocio de gas. Por lo que se refiere a la primera, sus ventas se incrementaron en un 12,8% respecto de 2006, debido fundamentalmente a la reciente modificación regulatoria que mejora su retribución. En cuanto al segundo, las ventas aportadas por este negocio ascendieron a 858 millones de euros y la compañía alcanzó una cuota del 13,7% en el mercado liberalizado de gas al cierre del año.
Aspectos operativos
La generación total de electricidad de Endesa en España y Portugal ascendió a 91.058 GWh en 2007, con un incremento del 2,5% respecto del año anterior. De esa cifra, 73.317 GWh correspondieron a la generación peninsular del régimen ordinario, con un aumento del 2%; 2.877 GWh a la generación peninsular del régimen especial, con un crecimiento del 16,2%, y 14.864 GWh a la generación de los sistemas extrapeninsulares, que fue un 2,8% superior a la de 2006.
Cabe destacar que la generación peninsular de la compañía tuvo un mejor comportamiento que la del conjunto del sector, ya que la producción del régimen ordinario de este último creció un 1,4% y la del régimen especial un 11,6%, porcentajes inferiores a los alcanzados por ENDESA.
Por lo que se refiere a las ventas, se situaron en 113.375 GWh, un 3,6% más que las de 2006. De esa cantidad, 72.746 GWh se vendieron a clientes del mercado regulado, con un incremento del 1,6%, y 40.629 GWh a clientes del mercado liberalizado, con un aumento del 7,4% respecto de 2006.
Los datos operativos del conjunto del año indican una vez más que Endesa dispone de notables ventajas competitivas respecto de las demás compañías eléctricas. Fue capaz de cubrir el 80,3% de las necesidades de sus mercados con producción propia; la energía nuclear y la hidroeléctrica representaron el 41% de su "mix" de generación peninsular, frente al 34,3% del resto del sector; y el grado de utilización del parque termoeléctrico de la compañía fue de un 70,1%, frente al 49,8% de sus competidores.
Además, ENDESA mantuvo su posición como empresa líder del mercado eléctrico español en 2007, con una cuota de mercado del 34,1% en generación total en régimen ordinario, del 42,8% en distribución y del 52,6% en ventas a clientes del mercado liberalizado.
Inversiones y nueva capacidad
Las inversiones del negocio de España y Portugal fueron de 3.079 millones de euros, con un incremento del 5,4% respecto de 2006. De esta cifra, 2.827 millones de euros, es decir, el 91,8% correspondieron a inversiones materiales, con un crecimiento del 7,5%. El mayor incremento se produjo en la inversión en instalaciones del régimen especial, que aumentó un 36%.
Por lo que se refiere a la nueva potencia, ENDESA mantiene opciones para el desarrollo de 15.600 MW en nuevos ciclos combinados de gas natural en la península, además de 1.600 MW en nuevos grupos supercríticos de alta eficiencia de carbón de importación. De la nueva potencia en ciclos combinados, 4.500 MW corresponden a proyectos en marcha y 800 MW al ciclo combinado de As Pontes (A Coruña), cuya entrada en pruebas se produjo en agosto.
Además, la compañía está desarrollando más de 1.000 MW de nueva potencia en centrales hidroeléctricas de bombeo, más de 2.500 MW en instalaciones de aprovechamiento de energías renovables y 380 MW en proyectos para la co-combustión de biomasa y carbón en sus centrales térmicas.
Resultados del negocio en Latinoamérica
En 2007, las actividades de las empresas latinoamericanas participadas por ENDESA se desarrollaron en un entorno desfavorable marcado por la menor hidraulicidad y problemas en el abastecimiento de gas natural. A pesar de ello, el negocio latinoamericano de la compañía consiguió que sus principales magnitudes alcanzaran incrementos importantes. El EBITDA fue de 2.534 millones de euros, con un crecimiento del 15,8%, y el EBIT de 1.991 millones de euros, un 18% más que en 2006.
Los problemas antes citados dieron lugar a un descenso en la generación total de electricidad, que se situó en 59.512 GWh, con un descenso del 4,1% respecto de 2006. Sin embargo, la buena evolución económica de los países en los que operan esas compañías dio lugar a fuertes incrementos de la demanda de electricidad, con lo que las ventas totales se situaron en 61.610 GWh en 2007, un 5,7% por encima de las registradas en el año anterior.
Por otro lado, el favorable "mix" de generación del negocio latinoamericano de ENDESA le permitió hacer frente con éxito a la menor hidraulicidad y las dificultades en el abastecimiento de gas y conseguir un incremento del margen unitario de esta actividad del 13%, hasta situarlo en 29,6 US$/MWh. A su vez, el incremento de la demanda, las mejoras regulatorias en Argentina y las mejoras operativas hicieron posible un incremento del 15,6% en el margen unitario de la actividad distribución, situándolo en 40 US$/MWh.
Por lo que se refiere a las mejoras regulatorias que se acaban de mencionar, en el primer trimestre de 2007, Edesur empezó a aplicar el primer aumento de tarifas de distribución que se aprueba en Argentina desde la crisis económica de 2001. Además, el pasado mes de diciembre la Secretaría de Energía del gobierno argentino reconoció un incremento del 9,75% en el Valor Agregado de Distribución de Edesur, retroactivo al 1 de mayo de 2007. Estos avances regulatorios contribuyeron a un incremento del 167,3% en el EBITDA y del 395,5% en el EBIT de la distribuidora argentina. Por último, una Resolución del ENRE del pasado 18 de julio ha prorrogado hasta el año 2013 la finalización del Primer Periodo de Gestión de la concesión de Edesur.
Otro aspecto relevante del ejercicio 2007 para este negocio ha sido la culminación del proceso de fusión de las compañías colombianas Emgesa y Betania, que se ha hecho efectiva desde el 1 de septiembre y que ha dado lugar a la mayor generadora del país, con una capacidad de 2.829 MW.
En el terreno financiero, cabe destacar que el pasado 3 de julio Standard & Poor´s mejoró el "rating" de Enersis y Endesa Chile en un nivel, pasándolo de "BBB-" a "BBB" en ambos casos con perspectiva estable, y que el negocio latinoamericano en su conjunto proporcionó retornos de caja a ENDESA como empresa matriz por un importe total de 456 millones de dólares en 2007.
Inversiones y nueva capacidad
Las inversiones del negocio latinoamericano de ENDESA ascendieron a 1.047 millones de euros en 2007, de los que 875 millones fueron inversiones materiales.
Respecto de la nueva capacidad, Endesa Chile puso en servicio los 249 MW correspondientes al ciclo abierto de la central de ciclo combinado de San Isidro II, los 32 MW de potencia de la central hidroeléctrica de Palmucho, y avanzó en el proyecto Aysén, que prevé la construcción, a partir de 2008, de cinco centrales hidroeléctricas con una capacidad total aproximada de 2.750 MW, proyecto en el que la compañía chilena tiene una participación del 51%. Además, ésta obtuvo los permisos necesarios para la construcción de la central de carbón Bocamina II, de 345 MW, y la central de gas en ciclo abierto TG Quintero, de 250 MW. A su vez, Endesa Eco inauguró en diciembre el parque eólico Canela, de 18,15 MW, y continuó la construcción de la minicentral Ojos de Agua, de 9 MW, ambas también en Chile
Por último, en Colombia, las mejoras introducidas en las cinco turbinas de la central El Guavio han permitido aumentar la potencia de la planta en 50 MW; y entró en su fase final el acondicionamiento de la segunda unidad de la central de Termocartagena, que añadirá 61 MW a los 142 MW que ésta ya tiene.
Resultados del negocio en Europa
El negocio de Endesa en Europa tuvo que hacer frente en 2007 a un difícil entorno caracterizado por la desfavorable evolución de la demanda de electricidad en Italia y Francia debida especialmente a las temperaturas registradas en el primer trimestre del año, que fueron superiores a lo habitual.
El consumo se recuperó en ambos países en la segunda mitad del ejercicio, pero no logró compensar la caída de los primeros meses, situándose finalmente en el mismo nivel que en 2006 en Italia y experimentando un descenso del 0,6% en Francia.
Como consecuencia de ello, la generación total del negocio de ENDESA en Europa ascendió a 33.396 GWh en 2007, con una disminución descenso del 6,1% respecto de 2006, y las ventas se situaron en 52.517 GWh, una cifra muy similar al del ejercicio anterior.
A pesar de este entorno, el EBITDA del negocio en Europa creció un 0,5%, situándose en 1.121
millones de euros en el conjunto del año, y el EBIT lo hizo en un 4,9%, alcanzando los 887 millones. Estos incrementos fueron debidos a la reducción de los costes de producción por la mejora del "mix" de generación, a los menores costes del CO2 y al mayor autoabastecimiento de certificados verdes en Italia; y a la mejora del margen de comercialización y a la contención de los costes fijos, consecuencia del Plan de Mejora de Eficiencia, en Francia.
Entrada en el mercado griego
El pasado 27 de junio, tuvo lugar en Atenas la presentación de Endesa Hellas, resultado de una alianza estratégica suscrita por ENDESA y el grupo Mytilineos Holding, S.A. que dará lugar a la mayor compañía eléctrica independiente del mercado griego, un operador que tendrá con interesante potencial de expansión a otros mercados del sudeste europeo. La participación de ENDESA en esta compañía es del 50,01%; el 49,99% restante corresponde a Mytilineos.
Este grupo contribuye a Endesa Hellas con la totalidad de sus activos energéticos, térmicos y renovables, lo que incluye una central CHP de 334 MW, un ciclo combinado de 430 MW en construcción y proyectos relativos a una central de carbón de 600 MW y a diversas instalaciones de energías renovables con 1.000 MW de potencia total. Asimismo, dispone de licencias para la construcción de otro ciclo combinado de 400 MW y para actividades de "trading" por 310 MW.
Inversiones y nueva capacidad
Las inversiones del negocio en Europa se situaron en 620 millones de euros en 2007, de los que 571 millones fueron inversiones materiales.
Con respecto a la nueva potencia, Endesa Europa continuó desarrollando en 2007, según el calendario previsto, los dos grupos de 400 MW del ciclo combinado de Scandale (Calabria) y culminó con éxito el acuerdo firmado con Gamesa para la adquisición de parques eólicos en Italia. Las dos últimas compañías incluidas en él, que fueron adquiridas en enero, son propietarias de los derechos de construcción y operación de los parque eólicos de Serra Pelata y Piano di Corda.
Durante el ejercicio, entraron en funcionamiento los parques eólicos de Montecute (44 MW), Trapani (32 MW), Poggi Alti (20 MW) y Marco Aurelio Severino (44 MW). También se inició la puesta en explotación de los parques de Serra Pelata y Piano di Corda, cuya potencia a cierre de año era de 42 MW y 6 MW, respectivamente.
Con estas incorporaciones, la potencia eólica en servicio en Italia suma ya 246 MW. Además, Endesa Europa compró en julio el parque eólico de Alcamo (Sicilia), en fase de construcción, con una potencia de 30 MW.
En cuanto a Endesa France, en noviembre de 2007 se inició la construcción de dos grupos de ciclo combinado, de 430 MW cada uno, en el emplazamiento de Emile Huchet. Además, se obtuvieron en el ejercicio los permisos definitivos para la construcción de un ciclo combinado en el emplazamiento de Lucy, de 430 MW, y para otro ciclo combinado en el nuevo emplazamiento de Lacq, de 860 MW. Endesa France cuenta asimismo con el permiso de construcción de otro ciclo combinado en Hornaing, de 430 MW. La potencia total autorizada a Endesa France en centrales de ciclo combinado alcanza actualmente los 2.580 MW, a lo que hay que añadir el proyecto de una central de carbón limpio de 700 MW en Le Havre, el proyecto de una central de ciclo combinado de 430 MW en el emplazamiento de Provence y la futura instalación de 200 MW eólicos, de los cuales más de la mitad está ya en construcción o en proyecto.
En cumplimiento de este programa de desarrollo eólico, en 2007 puso en servicio su primer parque (Lehaucourt, de 10 MW), inició la construcción del de Les Vents de Cernon, que contará con una potencia instalada de 18 MW, y encargó la construcción de los de Muzillac y Ambon, de 10 MW cada uno.