El derrumbe de 3 edificios en Río deja al menos 22 desaparecidos
El alcalde dijo en una conferencia de prensa que seis personas habían sido rescatadas con vida entre los escombros.
El derrumbe en la noche del miércoles de los edificios dejó en evidencia la decrépita infraestructura de la ciudad que será sede del Mundial de Fútbol 2014 y de los Juegos Olímpicos 2016.
Los edificios, uno de ellos de 20 pisos, se derrumbaron el miércoles en la noche a sólo una manzana del histórico Teatro Municipal de la ciudad. En su mayor parte, eran usados para oficinas durante el día y estaban casi vacíos al momento del desastre.
Un miembro de los equipos de bomberos que participan en el plan de rescate dijo a Reuters que "las posibilidades de hallar a personas con vida entre los escombros disminuyen minuto a minuto". La fuente no tiene permitido hablar sobre la situación.
Paes dijo que la causa del derrumbe habría sido un fallo estructural provocado por las obras que se efectuaban en uno de los edificios. Agregó que no hubo una fuga de gas que pueda haber causado una explosión.
"La probabilidad de que esto haya sido causado por una explosión es cero. El punto es, no es normal que tres edificios se caigan en el centro", afirmó.
Los ingenieros dijeron que se estaban realizando obras sin permisos de los reguladores de la ciudad en dos pisos del edificio más alto, lo que podría haber provocado el derrumbe que hizo caer las otras dos edificaciones.
Los trabajos en los pisos 3 y 9 del edificio más alto, que podrían haber causado el derrumbe de esa construcción y las otras, no estaban autorizados por la comisión de construcciones de Río, dijo Luiz Antonio Cosenza, jefe de la asociación local de ingenieros.
"El escenario más probable es un fallo estructural", señaló.
INFRAESTRUCTURA DECRÉPITA
Río de Janeiro lucha por atender las preocupaciones sobre su decrépita infraestructura, suministro de energía poco confiable y deficiente transporte público mientras se prepara para recibir acontecimientos deportivos globales.
La construcción y renovación de 12 estadios para la Copa Mundial del 2014 está retrasada y existe preocupación con respecto a que los repletos e ineficientes aeropuertos de Brasil no estén preparados para recibir a los aficionados deportivos que se espera que viajen a Brasil para ambos acontecimientos.
El colapso de los edificios tuvo lugar meses después de una explosión causada aparentemente por una fuga de gas en un restaurante en el centro de Río de Janeiro, que dejó tres muertos y aumentó la preocupación sobre el estado de la infraestructura de la ciudad.
En los últimos meses, los habitantes de Río de Janeiro han tenido que lidiar con la explosión de líneas de alcantarillas y deslaves en las favelas de la ciudad, provocados por fuertes lluvias y deforestación.
En los edificios colapsados había una panadería y una sucursal del Banco Itaú Unibanco en el primer piso y estaban cerca de las sedes centrales de la petrolera estatal Petrobras y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) [BNDES.UL].
Testigos dijeron que escucharon un crujido de las estructuras y vieron la caída de yeso antes del colapso de los edificios, lo que causó pánico en las calles y cubrió a los automóviles estacionados con polvo y escombros.
"Fue como un terremoto. Primero comenzaron a caer algunos pedazos de los edificios. La gente comenzó a correr. Y entonces todo se cayó de una vez", dijo a Reuters un testigo que se identificó como Gilbert.
Un hombre dijo que estaba en el décimo piso y que corrió hacia abajo por las escaleras justo a tiempo para escapar del derrumbe.
"Mi esposa estaba dentro. Hablé con ella justo antes del derrumbe", afirmó entre lágrimas otro hombre a reporteros de televisión.