Cospedal: Las CCAA registraron el doble de déficit del previsto
"Tendremos, se calcula, una desviación de cerca de 0,3 (puntos porcentuales) en la Administración General del Estado y la desviación restante se producirán en las Comunidades Autónomas, con una desviación a cerca del doble de lo previsto", dijo María Dolores Cospedal tras una reunión de la dirección nacional del PP con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Después de tomar las riendas del poder a mediados de diciembre del año pasado, el Gobierno señaló que el déficit público se desviará en 2011 hasta el entorno del 8,0 por ciento del PIB respecto al objetivo inicial del 6,0 por ciento, lo que le obliga a tomar medidas en materia de gasto y ahorro por unos 40.000 millones de euros si se mantienen las metas comprometidas con Bruselas para este año.
El objetivo comprometido por el anterior Gobierno era de un 1,3 por ciento de déficit en las Comunidades Autónomas y del 4,8 por ciento en el Gobierno central.
Cospedal señaló que también la Seguridad Social tendrá su parte de culpa, con una desviación superior a los 5.000 millones respecto a su objetivo, que era de un superávit del 0,4 por ciento.
"En las cuentas de la Seguridad Social se estaba hablando de un superávit de 4.400 millones y vamos a cerrar con un déficit de 600 millones de euros", dijo Cospedal.
"Va a ser la primera vez en la historia en la que la Seguridad Social se ha ingresado menos de lo que hay que pagar a los pensionistas", añadió.
El Ejecutivo, señaló, continuará con su agenda de reformas y austeridad en las próximas semanas (hasta el momento ha anunciado medidas que reducirán el déficit en unos 15.000 millones combinando alzas de impuestos y recorte de gastos), con el primer hito en la aprobación del anteproyecto de la Ley de Estabilidad Presupuestaria este viernes.
Esta ley establecerá limitaciones al déficit, la deuda y el gasto en las Administraciones Públicas (AAPP), con castigos para los organismos infractores y premios, según dijo Cospedal, para los que cumplan.
"(...) garantizar la posibilidad de que las Administraciones Públicas tengan vías para acceder a la liquidez cuando cumplan con esas previsiones de objetivos de déficit", dijo Cospedal, que no especificó si estos instrumentos serían los ya acordados con las regiones.
Cospedal reiteró además que en las próximas semanas el Gobierno aprobará la reforma financiera --"en las dos o tres semanas próximas"--, que persigue un mayor saneamiento y reducción de las entidades del sector, y la reforma laboral.
"La reforma laboral se está negociando (...) y esperamos en los próximos días tener un acuerdo o si no hay un acuerdo definitivo al menos la normativa que presentará el Gobierno y esta es una decisión para la que faltan muy pocos días", dijo Cospedal.
Aunque sindicatos y patronal no llegaron a un acuerdo dentro de los plazos fijados inicialmente por el Gobierno, los agentes sociales siguen en conversaciones para tratar de consensuar propuestas al Ejecutivo, que no obstante trabaja ya en un texto para el proyecto de Ley.