Canarias destaca "voluntad" CE de recurrir dictamen OMC contra arancel banano
La consejera de Agricultura de Canarias, Pilar Merino, ha explicado que la CE baraja apelar, una vez que se confirmen, las sentencias de la OMC favorables a Ecuador y EEUU y contrarias al sistema europeo, basado en un arancel de 176 euros por tonelada para gravar las importaciones de la fruta de Latinoamérica.
Una vez que la OMC confirme a las partes las conclusiones del dictamen, la UE dispondría de 60 días para apelar.
"Nos tranquiliza esta idea" de la Comisión, ha manifestado Merino, en rueda de prensa al término de reuniones con responsables de las direcciones de Agricultura y Comercio de la CE, en las que han hablado sobre las últimas informaciones acerca de los litigios entre la UE y países latinoamericanos por el plátano.
Sin embargo, la consejera canaria ha subrayado que la Comisión está negociando, entre tanto, con los exportadores de banano que tienen estatus de "naciones más favorecidas" (la mayoría latinoamericanos) para solucionar la disputa que les enfrenta a la UE a causa del arancel europeo.
La consejera ha añadido que, aunque valora la "voluntad" de la CE de apelar, lo "ideal" sería conseguir una "solución negociada" previa con los exportadores de Latinoamérica, que evite a Bruselas recurrir los dictámenes de la OMC.
En ese caso, según Merino, cabría la posibilidad de que los países latinoamericanos no presentaran nuevas denuncias ante la OMC y esto "daría un período de tranquilidad" al sector de Canarias, principal productora de plátano de la UE.
Para Canarias, ha indicado Merino, se presenta un "escenario difícil" ya que está en juego una reducción del arancel y en consecuencia, una protección inferior para el plátano canario frente a las importaciones.
La consejera ha añadido que es "un poco pronto" para precisar qué arancel estaría dispuesta a aceptar:"partimos del actual, 176 euros por tonelada".
El viceconsejero de Agricultura canario, Alonso Arroyo, ha explicado que en la OMC, en este momento, hay un proceso de "buenos oficios" con Colombia y pronto se abrirá con Panamá, para conseguir un acuerdo sobre el sistema de importación de banano.
En el caso de que hubiera consenso, según Arroyo, debería contar con el visto bueno de los nueve países latinoamericanos exportadores de la fruta, pero no están todos en la misma línea.
Ecuador y EEUU denunciaron ante la OMC el arancel europeo, vigente desde 2006 y las exenciones de este impuesto a los envíos bananeros de los países ACP (África, Caribe y Pacífico), que tienen un trato preferente.
El Gobierno de Canarias ha mostrado su preocupación también por la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, porque el plátano figura en la lista de los productos tropicales, que deben someterse a una mayor liberalización y en cuyo caso se exige a los países ricos, como la UE, abrir sus mercados.
Merino se ha reunido hoy con el director de Relaciones Exteriores y Latinoamérica de Agricultura de la CE, Aldo Longo y con la directora de Comercio encargada de la OMC, Signe Ratso.
En estas entrevistas, la consejera ha profundizado en las peticiones que ayer analizó con la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.
Canarias representa este semestre a las comunidades autónomas en los Consejos de Agricultura de la UE, como el celebrado esta semana. EFECOM
ms jla