Países UE constatan la necesidad de reformar los sistemas de control pesquero
Los responsables de Pesca comunitarios han celebrado una reunión informal, en un hotel de Bruselas, con el fin de debatir medidas para incrementar la eficacia en los controles pesqueros y corregir las carencias que hay actualmente en esa vigilancia.
Los Veintisiete se han mostrado de acuerdo en revisar las normas y en este sentido, la Comisión Europea (CE) va a preparar una propuesta para una nueva reglamentación, según explicó en rueda de prensa el comisario.
Según Borg, pese a que en la UE se gastan 400 millones de euros al año en control, de los cuales 200 millones son para vigilancia en el mar, el registro de capturas en los países comunitarios "no es fiable".
Entre los fallos citados por el comisario figuran la escasa calidad de los datos declarados por los Gobiernos, las "lagunas" en los sistemas de vigilancia y las sanciones medias que son "muy bajas para disuadir a los que incumplen las normas".
Borg ha insistido en que la pesca ilícita es un problema global y que el valor del pescado vendido ilegalmente alcanza los 8.000 millones de euros a escala mundial.
"Es clave desarrollar una cultura de control" entre los países y el sector, según ha remarcado el comisario.
Bruselas propondrá al final de octubre una nueva política de control en la que insistirá en todos los pasos que hay entre "el pescador y el consumidor".
La CE estima que ahora la vigilancia se centra solamente en el mar, pero se descuidan las subastas, el comercio y las importaciones, por lo que la propuesta que prepara la Bruselas se centrará en esos aspectos.
La Comisión y la presidencia han insistido en el papel de la Agencia Europea para el Control de la Pesca, cuya sede definitiva estará en Vigo y que tendrá como tarea la coordinación de la vigilancia entre los países comunitarios.
En este sentido, el director de la Agencia, Harm Koster, ha confirmado que esperan que el edificio que albergará este organismo en Vigo esté listo en abril, para que el traslado del personal (una plantilla de 50 empleados) se produzca en julio.
Asistió a la reunión el secretario de Pesca español, Juan Carlos Martín Fragueiro, quien pidió más flexibilidad en el reparto de las cuotas, para que las posibilidades de pesca que les sobren a algunos países sean aprovechadas por otras flotas.EFECOM
ms/prb