Empresas y finanzas

Bolivia insiste en solución "coyuntural" para envío gas a Brasil y Argentina



    La Paz, 15 feb (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia insistió hoy en la necesidad de buscar una solución "coyuntural" de cara al próximo invierno para compaginar el suministro de gas natural a Brasil y Argentina.

    "Todo el mundo entiende que es una situación estrictamente coyuntural. Más adelante tendremos una producción (de gas) más holgada", dijo el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, en una rueda de prensa en La Paz.

    Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Cristina Fernández, se reunirán la próxima semana en Buenos Aires para analizar fórmulas de cooperación energética entre los tres países.

    Morales señaló el jueves que el objetivo de ese encuentro es "buscar cierto equilibrio en la distribución del gas" boliviano, puesto que la producción actual está por debajo de los volúmenes necesarios para cubrir la demanda interna y externa.

    No obstante, la petrolera estatal brasileña Petrobras informó, en un escueto comunicado, de su "imposibilidad" para reducir el volumen máximo de 30 millones de metros cúbicos por día del gas que importa desde Bolivia.

    La producción de gas boliviano se sitúa en torno a los 40 millones de metros cúbicos por día y se prevé que aumentará este año a unos 42 millones, pero expertos del sector calculan que la demanda externa e interna suma unos 46 millones.

    Durante los últimos meses, Bolivia ha mantenido prácticamente sin cambios la provisión de gas a Sao Paulo, el principal mercado brasileño, aunque impuso restricciones a los envíos a la ciudad fronteriza de Cuiabá.

    En cambio, ha tenido graves problemas para cumplir con la demanda de Argentina, que ha recibido volúmenes por debajo de lo contratado.

    "Sucesivamente vamos a ir aumentando (la producción) para cubrir con holgura los compromisos", recalcó hoy Villegas.

    Detalló que, a fines de este año, Bolivia producirá entre dos y tres millones de metros cúbicos adicionales por día, gracias a las inversiones de casi 1.000 millones de dólares comprometidas por las petroleras que operan en el país.

    Villegas explicó, además, que él mismo está haciendo un "seguimiento pormenorizado" de las inversiones para tener "certeza" de que se van realizando paulatinamente. EFECOM

    mb/sam/lnm