Empresas y finanzas

Empresarios ven reforma a ley abre puerta a inversiones en energía renovable



    Managua, 15 feb (EFECOM).- La reforma a la ley general del medio ambiente y los recursos naturales en Nicaragua abre las puertas para que el sector privado pueda desarrollar proyectos eólicos, hidroeléctricos y geotérmicos, afirmaron hoy fuentes empresariales.

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua indicó en un comunicado que esa reforma, aprobada por la Asamblea Nacional el miércoles pasado, liberó la prohibición a la exploración y explotación de energía renovable en áreas protegidas.

    El Cosep señaló, por tanto, que esa reforma facilitará la generación con energía renovable en 76 áreas protegidas de este país, previa aprobación de un estudio de impacto ambiental y los debidos permisos que otorgaría el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena).

    "Se podría explotar suficiente energía renovable para suplir las necesidades de Nicaragua y hasta exportar a toda la región centroamericana", estimó el Cosep, que aglutina a doce cámaras empresariales y tres asociaciones.

    Según esa cámara empresarial, al incrementarse la generación con energía renovable se reduciría la dependencia que tiene Nicaragua en combustibles derivados del petróleo y se mejoraría la balanza de pago, debido a que se reduciría la importación de estos insumos.

    Asimismo, se podrá diversificar la matriz energética y generar con recursos renovables que no contaminan, añadió la fuente.

    El 75 por ciento de la energía que consume Nicaragua, de 510 megavatios diarios, se genera en base a derivados del petróleo, con sus constantes alzas en los precios. EFECOM

    lfp/lbb/jma