Empresas y finanzas

Indra amplía su proceso de globalización con apertura de oficina en India



    Nueva Delhi, 15 may (EFECOM).- El grupo español de tecnologías de la información Indra ha dado hoy un paso más para "consolidar su proceso de globalización" con la inauguración de una oficina permanente en la India, explicó a Efe el director general de la compañía, Cristóbal Morales.

    En un acto celebrado en la embajada española en Nueva Delhi, una delegación de Indra ha presentado a sus socios y clientes indios la nueva sede que servirá de plataforma para estrechar los lazos con los agentes económicos del país.

    "En nuestro camino hacía la globalización, la India representa un paso fundamental", explicó Morales.

    La inauguración de una oficina permanente en Nueva Delhi representa para la compañía "un incremento de esfuerzos en el país" y "una apuesta" por la sociedad india, según Morales.

    "Indra no viene sólo a la India para traer sus productos, sino para compartir conocimientos y experiencias y desarrollar productos con nuestros socios locales para que se exporten a todo el mundo", remachó el director general de la empresa española.

    El director del sector de defensa de Indra, Francisco Navarro, recordó a Efe que su compañía lleva dos años participando en concursos públicos en varios ámbitos en el gigante asiático, por lo que la empresa se ha decidido a establecer una oficina permanente en el país con unos veinte trabajadores.

    Sin embargo, ambos directivos reconocieron las dificultades de hacerse un hueco en el mercado indio, a causa de la fuerte competencia que existe en el país.

    Morales explicó que Indra tiene la intención de colaborar con universidades indias para convertir a la compañía en "una plataforma de conocimiento" y agregó que Nueva Delhi "es sólo el primer paso".

    Los servicios que ofrece la multinacional española a sus clientes indios abarcan sectores tan dispares como el de defensa, la seguridad, la gestión de infraestructuras, la energía, la salud y la introducción de sistemas electrónicos para procesos electorales.

    La compañía española tiene una posición de liderazgo en Tecnologías de la Información y sistemas de defensa y posee filiales en 30 países. EFECOM

    dga/amp/jma

    (con fotografía)