MAPA prevé recuperación de precios en origen en carne de vacuno y porcino
El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, ha asegurado a los periodistas, durante su visita a la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, que se celebra en Zaragoza hasta mañana, que el cierre de las exportaciones de carne de vacuno de Brasil desde el pasado 1 de enero permitirá la recuperación del mercado europeo, repercutiendo de forma inmediata en los precios en origen en España.
En el caso del porcino, ha detallado que los precios están experimentando en las últimas semanas varias subidas, lo que significa, en su opinión, "un fin de ciclo y un inicio, en esta primavera, de subida de precios en origen".
Sin embargo, respecto al ovino y caprino, ha indicado que se trata de un sector que está al margen de los mecanismos de regulación y que, además de sufrir el incremento de costes, posee un problema de descenso de consumo no sólo en España sino en toda la Unión Europea.
En este caso, ha apostado por llevar a cabo medidas "concretas y puntuales", recordando las puestas en marcha por el Gobierno y las Comunidades Autónomas como ayudas directas de hasta 7.500 euros por explotación, así como subvenciones a las explotaciones con razas autóctonas, a la ganadería extensiva y al pastoreo y a las explotaciones vinculadas a programas de calidad.
Sobre la petición de este sector de aumentar el nivel de desacoplamiento, considera que si se llevase a cabo de manera inmediata y en una situación de crisis "se produciría un estropicio de difícil solución a medio y largo plazo".
Por ello, ha planteado la necesidad de ser prudentes y reflexionar y que se estudie la posibilidad de que ese desacoplamiento estuviese vinculado a un plan de reestructuración.
Ha afirmado que la crisis ganadera se debe a un problema de traslación de los costes de la materia prima al consumidor final y ha insistido en que necesariamente tiene que producirse una compresión en la cadena de distribución.
Por otro lado y en cuanto a la sequía, ha destacado que en el caso de los cultivos de secano estamos ante los 60 días cruciales y que la cosecha dependerá de como se desarrolle la climatología en marzo y abril.
Ha abogado por seguir invirtiendo en el plan de modernización de regadíos porque, según ha dicho, "para combatir la sequía en un país seco lo mejor que podemos hacer es inversión en obra pública".
Ha destacado el avance alcanzado en el Plan de Choque de Modernización de Regadíos, para el cual se han invertido 100 millones de euros mensuales, asegurando que "hay que seguir manteniendo el mismo ritmo inversor porque es lo que garantiza la continuidad de las cosechas no sólo de cereales sino de los cultivos hortícolas". EFECOM
cr/msg/txr