España solicita ayudas para abandonar el 26% de su cuota azúcar en 2008-2009
El Gobierno español ha presentado esta solicitud al Comité de Gestión de Azúcar de la UE -que está analizando las últimas estimaciones sobre las cantidades que los países comunitarios quieren dejar de producir, acogiéndose a las primas para la reestructuración y el abandono del sector.
Según las cifras que se analizan en el Comité, a las que ha tenido acceso Efe, España pretende abandonar el 26,1% de su cuota, más de una cuarta parte de las cerca de 900.000 toneladas que puede obtener.
Además, España ya ha pedido el abandono de 132.106 toneladas de azúcar para la temporada 2009-2010 y de 3.000 toneladas de isoglucosa para la campaña 2008-2009.
Esta solicitud corresponde a las cantidades solicitadas hasta el 31 de enero de 2008 y no son cifras definitivas.
En total, los países de la UE han presentado demandas para dejar de producir un total de 2.529.680,8 millones de toneladas de azúcar en la campaña 2008-2009, es decir el 15% de la cuota de los Veintisiete (sin contar isoglucosa).
La cuota comunitaria es aproximadamente de 17 millones de toneladas, pero en algunas campañas ha sido reducida excepcionalmente por Bruselas para evitar excedentes.
Según las solicitudes presentadas por los países, Portugal y Bulgaria quieren ayudas por abandonar el 100% de su cuota en 2008-2009.
En cuanto a los principales productores, Alemania ha solicitado el abandono de 493.487 toneladas o el 13,5% de su cuota; Francia, quiere dejar de obtener, con ayudas, 489.522,7 toneladas o el 13,4% de su cupo.
Italia ha anunciado que renunciará a 245.466,5 toneladas o al 32,6% de su cuota.
Estas cifras son provisionales y en marzo, el Comité de Gestión de la UE volverá a analizar las solicitudes de los países.
La regulación del mercado del azúcar de la UE fija primas a los remolacheros y a las fábricas, para fomentar el abandono y la reconversión de este sector agrícola.
El pasado otoño, los Veintisiete aprobaron un plan para hacer más atractivo ese abandono, con medidas como un incremento del pago a los remolacheros y un tipo nuevo de solicitud de renuncia de cuota en dos fases. EFECOM
ms/jma