Álvarez-Pallete y Valbuena entran en el Consejo de PT por Telefónica
PT informó a través de un comunicado publicado hoy que los ejecutivos españoles sustituyen en el Consejo de Administración de la operadora lusa al portugués Antonio Viana-Baptista y a Fernando Abril Martorell, hasta ahora administradores no ejecutivos en representación de Telefónica.
El comunicado remitido a la a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) destaca también que Manuel Marques Bandeira, administrador de la pública Caixa Geral de Depósitos (CGD), se incorpora también al Consejo de Administración de PT, en lugar de Armando Antonio Martins.
Los dos directivos españoles entran, como administradores no ejecutivos, en el Consejo de Administración de PT en función del 9,16 por ciento que Telefónica mantiene en la operadora portuguesa.
La prensa lusa recordó con motivo de la llegada de los españoles al máximo órgano de PT el resultado del apoyo de la compañía presidida por Cesar Alierta a la opa hostil -rechazada mayoritariamente por el Consejo de Administración- que lanzó el Grupo Sonae sobre el ex monopolio de las telecomunicaciones.
Analistas del sector apuntaron que la presencia de administradores de Telefónica en el Consejo de Administración de PT tendría que llevar implícito un compromiso de que no se volverían a suceder situaciones como el apoyo de los representantes de Telefónica a la iniciativa del Grupo Sonae.
La salida de Viana-Baptista de PT y Telefónica es interpretada como una señal de un intento de reconducción de la relaciones entre las dos operadoras, una vez que el ejecutivo portugués fue apuntado como el cerebro de la "traición" de los representantes de la española en el "asalto" del Grupo Sonae a la operadora.
El Estado portugués, a través de la conocida como "acción de oro", puede vetar operaciones de ampliación o reducción de capital en PT, lo que le convierte en actor clave para el control de la mayor empresa del país.
Los accionistas identificados de PT controlan el 53,83 por ciento del capital de la operadora lusa, entre ellos Brandes Investments Partners (9,65%), Telefónica (9,16%), Grupo Banco Espirito Santo (7,79%), Grupo Caixa Geral de Depósitos (6,37%), Ongoing Strategy Investments (5,89%) y la mexicana Telmex (3,75%). EFECOM
arm/ltm