Hereu acusa CGT y ACTUB de convocar huelgas sin querer negociar convenio
Hereu ha recalcado que, mientras los sindicatos mayoritarios -UGT y CCOO- se han mostrado partidarios de que se inicie este proceso de discusión, CGT y ACTUB han "alterado el orden natural de las cosas" al haber convocado, de forma previa al inicio de esta negociación, un nuevo calendario de huelgas.
CGT y ACTUB, que ha habían convocado un paro de seis horas para esta jornada, han aprobado en una tumultuosa asamblea de trabajadores la convocatoria de una huelga del 3 al 7 de marzo, a las que seguirán nuevos paros indefinidos cada jueves, como medida de fuerza para reclamar dos días de descanso semanal.
Hereu ha señalado que antes de convocar una nueva movilización primero se han contrastar las posturas, "y a partir de ahí hacer la presión que se tenga que hacer, pero hacerlo al revés me parece afectar de forma negativa a los intereses generales para la movilidad de los ciudadanos, muchos de los cuales no tienen otras opciones".
El alcalde ha calificado de "error" y de "mala estrategia" la convocatoria de nuevas huelgas, "que no ayuda a un acercamiento de posiciones" para poder negociar las diferentes posturas en el marco del convenio, "donde se hable de todo pero sin que nadie imponga nada de forma unilateral".
Hereu ha subrayado que TMB tiene que "administrar los recursos que son de todos" y que no se pueden aprobar medidas que no sean asumibles económicamente.
En otro orden de cosas, el alcalde Hereu no cree que la huelga de hoy haya afectado a la imagen de la ciudad al coincidir con la celebración del congreso mundial de telefonía móvil que está teniendo lugar en Barcelona.
"Se está desarrollando bien y la organización está satisfecha del funcionamiento de la ciudad, de hecho mucho más que satisfecha, y eso nos da esperanzas de que este congreso, referente en un sector económico muy importante, se pueda establecer en Barcelona por muchos años. A nosotros nos interesa mucho, y creo que ellos lo valoran de forma positiva", ha añadido Hereu.
El conflicto entre los sindicatos CGT y ACTUB y la dirección de TMB por las dos jornadas de descanso semanal se arrastra desde el pasado 21 de noviembre, cuando los sindicatos convocaron el primer paro, en aquella ocasión de cinco horas, paros que se repitieron durante siete jornadas en Navidad. EFECOM
saf/rq.jla