UPA alerta a CE daños reforma PAC en precios y abastecimiento de alimentos
Los responsables de la UPA se han reunido con Fischer Boel, para explicarle su oposición a la revisión de la Política Agrícola Común (PAC) que propone Bruselas, ya que consideran que sus medidas inducirán a los agricultores al abandono y no solucionarán el problema actual de los altos precios de cereales o de los piensos.
Ramos expresó a la comisaria su "preocupación" por ideas de la reforma de la PAC como la tendencia a que cada vez más subvenciones se den por superficie o hectáreas, sin estar condicionadas a que el agricultor produzca, lo que provocará que el beneficiario "coja el dinero y salga corriendo", según declaró a la prensa.
Para la UPA, la revisión que la Comisión Europea (CE) propone no tiene en cuenta el estado actual de los precios de cereales y ganaderos, que se han encarecido y esto no está evitando la "crisis" para los productores, porque han subido costes en medios de producción, como los fertilizantes o el petróleo.
El responsable de UPA se ha mostrado "decepcionado" por la respuesta de Fischer Boel, ya que "tiene muy claro que quiere liberalizar" la agricultura con esta reforma y ha respondido que irá en esa línea en la propuesta legal para revisar la PAC, que presentará en mayo, para negociarla en el segundo semestre.
Otro punto de la reforma es la desaparición de las cuotas lecheras en 2015 y entre tanto, Bruselas plantea un aumento gradual de esos cupos (2% para la campaña 2008), lo que UPA rechaza también.
Según la organización agraria, la desregulación del mercado lácteo va a provocar un "ruptura" definitiva en las zonas de producción y no va a garantizar el abastecimiento de leche a la población.
Ramos señaló, además, que el incremento de cuota para el año que viene debe ser diferenciado según el país (España es deficitaria en producción), pues si se aumenta en países como Francia, donde hay exceso, los "excedentes seguirán".
El responsable de UPA ha indicado que Fischer Boel tiene claro que quiere liberalizar la producción lechera.
Según Ramos, la comisaria ha apuntado que la situación actual de precios agrícolas se debe a que en 20 años apenas han aumentado y, por otro lado, Fischer Boel rehúsa intervenir en relación a los márgenes de beneficio para la distribución, por los cuales, denuncia UPA, los precios de los alimentos para el consumidor son caros.
UPA insiste en que dentro del sector agroalimentario la "especulación" de los precios, en relación con la distribución, se ha extendido a productos no perecederos, como los derivados de los cereales, pues tradicionalmente este problema se daba en sectores como la venta de frutas y verduras.
Además, la organización agraria ha solicitado que las ayudas actuales a la productores de tabaco no terminen en 2010 y que después de esa fecha siga habiendo un vínculo con la cantidad cosechada, a lo que según Ramos, la comisaria ha dicho que no.
En relación a la reforma del algodón, UPA ha expresado la idea de que haya ajustes en las ayudas, de forma que incremente la parte ligada a la cosecha y en este sentido, Fischer Boel estima que se trata de un sector minoritario en la UE y que debe centrarse en una "producción de calidad". EFECOM
ms/pam