Empresas y finanzas

CajaSur dice que su "responsabilidad" es defender sus intereses corporativos



    Córdoba, 12 feb (EFECOM).- La entidad financiera CajaSur ha asegurado hoy que las dos querellas presentadas contra su ex director general, Francisco Jurado, y el empresario Rafael Gómez, responden a "la ineludible responsabilidad social de CajaSur en defensa de sus intereses corporativos".

    La entidad financiera se refería así en un comunicado a las querellas interpuestas contra Jurado y Gómez por los delitos societarios de administración desleal que podrían haber causado a la caja perjuicios superiores al millón de euros.

    CajaSur asegura que la interposición de ambas querellas responden a la "inequívoca voluntad de transparencia emanada del consejo de administración de la entidad, en el ejercicio de su deber de diligencia" y con la intención de preservar "el buen nombre de la institución, perseguir cualquier conducta que pudiera resultar lesiva y exigir las reparaciones a que hubiere lugar".

    Además, la entidad financiera ha destacado que las actuaciones objeto de demanda se corresponden con operaciones de crédito y transacciones comerciales "realizadas en ejercicios anteriores" y que en su día fueron informadas al Banco de España a través del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) e investigadas por la auditoría.

    Añade que en la actualidad se encuentran "adecuadamente dotadas y provisionadas bajo la supervisión de la autoridad monetaria" y su cuantía "no compromete en modo alguno la solvencia y fortaleza patrimonial de la entidad".

    La querella contra Gómez, a la que ha tenido acceso Efe, hace referencia a unos hechos que tuvieron lugar en 2004, cuando la caja compartía la propiedad inmobiliaria "Arenal Sur 21" con el empresario cordobés.

    En su demanda, la entidad financiera asegura que Gómez suscribió en agosto de aquel año un contrato de arrendamiento de servicios con una empresa para la realización de unos trabajos al parecer ficticios o de imposible cumplimiento.

    La querella asegura que Gómez contrató los servicios de esta empresa para que le hiciera determinadas gestiones con la intención de que el Ayuntamiento de Manilva (Málaga) modificara la edificabilidad de unos terrenos propiedad de Arenal Sur 21 en los que los aprovechamientos legales rondaban los 4.200 metros.

    Sin embargo, siempre según la querella, Gómez pretendía que esa edificabilidad superase los 39.000 metros cuadrados, un 942 por ciento más de los originariamente establecidos, mientras que la legalidad urbanística indica que ese incremento del aprovechamiento nunca podría haber superado el 30 por ciento.

    La entidad financiera sostiene en su demanda que ese encargo era de imposible cumplimiento y que causó un perjuicio patrimonial a la firma Arenal Sur 21 estimado en un millón de euros.

    En cuanto a la querella contra Francisco Jurado, último director general de CajaSur en la etapa de Miguel Castillejo, la caja cordobesa considera que ha incumplido la buena fe contractual al vulnerar la normativa interna y no respetar los controles en la concesión de determinados créditos.

    La querella cuestiona dos créditos otorgados a una empresa que pretendía comprar suelo sin contar con las necesarias garantías y sostiene que el propio Jurado habría resultado beneficiado con esta operación, ya que le acusa de cobrar sendas comisiones por un importe total de 180.000 euros que, siempre según la caja, podría haber cobrado a través de una empresa que compartía con su esposa. EFECOM

    ais/jrr/mdo