Los fabricantes de automóviles piden reformas sociolaborales
En la parte del documento de peticiones electorales que recoge las prioridades en el ámbito sociolaboral, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) pide medidas para la reducción del absentismo, la mejora de la flexibilidad, la reforma de negociación colectiva y la reforma de la formación profesional.
Anfac reclama la mejora integral de la formación de los trabajadores para el mantenimiento e incremento de la competitividad de las plantas instaladas en España, de forma que considera imprescindible la reforma de la formación profesional para adecuarla en titulaciones, contenidos y calidad, a las necesidades del Sector.
Respecto de la formación ocupacional, los fabricantes demandan su adaptación a las necesidades de los fabricantes y de sus redes comerciales.
En relación a la formación continua, Anfac manifiesta que es inaplazable corregir la "abismal desproporción" existente entre las cantidades invertidas por las empresas en la formación de sus trabajadores, que sumaron 60 millones de euros en 2006, y lo retornado por vía de bonificaciones en las cotizaciones sociales, con una media del 7,4% de los costes totales.
En materia de negociación colectiva, el sector reivindica el convenio de empresa y su potenciación, adaptándolo a la realidad social, económica y laboral actual.
Este tipo de convenio ha de ser dotado, según la propuesta de los fabricantes, de plena autonomía, al ser el mejor instrumento de conciliación de las necesidades de las mismas y de sus trabajadores.
Los constructores llaman la atención sobre los graves perjuicios que está produciendo en la competitividad de las empresas el creciente absentismo laboral en sus plantas, que también afecta a la confianza de las casas matrices y hace peligrar el empleo.
El 80% del absentismo, según datos de la organización, se ampara en una baja médica injustificada, por lo que es imprescindible la mejora de la gestión de la Incapacidad Temporal por las Administraciones y el establecimiento de procedimientos de colaboración de estas con las empresas, así como la reducción de los sobrecostes adicionales que se generan por esta causa para el mantenimiento de la producción.
En empleo, los fabricantes piden la supresión de la autorización administrativa en los expedientes de regulación de empleo, requisito que debería ser sustituido por un procedimiento reglado de negociación y consulta entre empresa y trabajadores, similar al se se realiza en los países de la Unión Europea, con las excepciones de España y Holanda.
Anfac defiende el mantenimiento del contrato de relevo, por haberse mostrado como un instrumento eficiente, aunque insuficiente por sí mismo, para lograr el rejuvenecimiento de las plantillas y el mantenimiento del empleo.
Este contrato, según Anfac, debe flexibilizarse al máximo su uso en el nuevo marco regulatorio establecido por La Ley de Medidas en Materia de Seguridad Social.
Respecto a la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, los fabricante consideran que debe poder conciliarse adecuadamente el ejercicio de los derechos reconocidos por esta Ley con las necesidades organizativas y productivas de las empresas, aunque el cauce para ello, en su opinión, es la negociación colectiva de las mismas. EFECOM
fam/jlm