Empresas y finanzas

La ausencia del iPhone marca la tercera edición del Mobile World Congress en Barcelona



    El Congreso Mundial de la telefonía Móvil, el Mobile World Congress, ha comenzado esta mañana su tercera edición en Barcelona. El gran ausente de la Feria será el iPhone de Apple, aunque su legado estará presente en la feria, con cientos de modelos que imitan su facilidad de uso y su diseño.

    El Mobile World Congress se celebra del 11 al 14 de febrero organizado por la GSMA, asociación global de la telefonía móvil. La feria cuenta con más de 1.200 expositores, de los que 70 son españoles y está previsto que acudan más de 50.000 visitantes. Esta mañana los asistentes y congresistas ya han protagonizado largas colas que rodeaban el recinto de la Feria de Barcelona, donde tiene luegar el evento.

    Las novedades de esta edición

    La feria ha dejado de llamarse 3GSM en un intento de ampliar sus miras ante la revolución que está suponiendo la convergencia de las tecnologías. Este año habrá una fuerte apuesta por los equipos de localización como el GPS y se podrán ver ordenadores preparados para el móvil y cientos de complementos de última generación.

    El iPhone de Apple, que ha vendido más de cuatro millones de unidades en un solo año, parece ser el otro gran referente de la feria, pese a estar ausente de esta edición, y es que al menos una docena de terminales similares han sido presentados en el evento.

    En el ámbito de las redes los fabricantes compiten esta edición por ofrecer soluciones inalámbricas Wimax, un wifi capaz de cubrir largas distancias.

    El Congreso servirá también de test sobre el futuro inmediato, ya que junto a los grandes fabricantes acuden cientos de pequeñas empresas, que han visto en el desarrollo de la movilidad una posibilidad de negocio.

    Nokia apuesta por el GPS

    Nokia ha sido la primera en presentar sus proyectos para el nuevo año. El presidente de la compañía finlandesa, Olli Peka, ha apostado por los servicios de localización para redefinir el papel de Internet. Considera que "tradicionalmente, este servicio de GPS era sólo para conductores, pero cada vez más vamos a incluir soluciones para peatones" y ha instado a las empresas a colaborar con los operadores para facilitar este servicio. Además Nokia ha reconocido mantener "contactos con operadores como Vodafone, Telefónica y Telecom Italia para avanzar en nuevas soluciones de este tipo".