Empresas y finanzas

SABMiller anuncia inversión de 1.000 millones de dólares a través de Bavaria



    Bogotá, 11 feb (EFECOM).- La multinacional SABMiller, a través de la cervecera colombiana Bavaria, anunció inversiones en el país andino por más 1.000 millones de dólares en los próximos cinco años, informó hoy el diario económico La República.

    De ese total, añadió, 500 millones de dólares "están amparados bajo un acuerdo de estabilidad jurídica" que firmó el pasado viernes la cervecera con el Gobierno colombiano por un período de 20 años.

    Los recursos se destinarán a la ampliación y modernización de factorías de la empresa en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Bogotá y en el departamento de Antioquia.

    El presidente de Bavaria, Karl Lippert, en el programa de inversión se tiene previsto la construcción de una planta cervecera en Yumbo, suroeste; la optimización en la capacidad y calidad de todas las plantas cerveceras y de las dos malterías en Cartagena, norte, y Zipaquirá, centro.

    Lippert tambián reveló que se remplezarán y modernizarán todas las líneas de envases, que constan de más de 700 millones de botellas y 25 millones de canastas.

    Además, se adquirirá una nueva flota de distribución, que incluye 880 camiones y 140 tractocamiones para recorridos largos, la construcción de ocho centros de distribución y la creación de un centro de llamadas.

    El vicepresidente de Asuntos Corporativos de SABMiller, Fernando Jaramillo, señaló, por su parte, que la inversión en este proyecto dará paso a la utilización de tecnología de punta con altos estándares de calidad.

    Esa innovación, agregó, permitirá que varias regiones del país se vean beneficiadas, tanto con los recursos como con la generación de empleo.

    Las inversiones se traducirán en la creación de cerca de 3.000 puestos de trabajo indirectos y en garantizar los más de 4.500 directos que en este momento tiene la empresa.

    Asimismo, esa estrategia de expansión generará exportaciones de la compañía por un monto de unos 300 millones de dólares. EFECOM

    rrm/pam