Sectores de consumo doméstico crecen excepto el textil
Este descenso se debe, según los expertos de TNS a que en el sector textil se ha impuesto una moda más informal, con prendas más cómodas y que pueden ser adquiridas con un menor gasto para el consumidor.
Los consumidores españoles han mostrado una mayor contención del gasto anual en el 2007, para las compras de productos más individuales.
Sin embargo, el sector de Droguería, compuesto fundamentalmente por productos destinados a limpieza consigue cerrar el año con un crecimiento del 6,2 por ciento en valor según cifras de TNS World Panel.
El análisis de TNS explica este crecimiento por el hecho de que el consumidor está respondiendo de forma favorable a nuevos productos, y se muestra predispuesto a pagar más por estas nuevas propuestas cuando mejoran la eficacia facilitando las tareas domésticas.
Respecto al sector de la Alimentación destaca el incremento de consumo del 4,8 por ciento en productos frescos perecederos que se retrae algo por los precios de esos productos.
Dentro de esta agrupación se incluyen los huevos, las carnes y pescados, mariscos, las frutas y las hortalizas y los productos de charcutería fundamentalmente.
Por lo que respecta a los alimentos envasados y bebidas, arroja unas cifras de crecimiento anual del 4,3 por ciento en valor, quedando por dejado del 5,4 por ciento experimentado en 2006.
En cuanto a los distintos segmentos de consumidores, la consultora destaca la aportación que está suponiendo la población de origen extranjeros a las dinámicas de consumo.
En 2007, los consumidores de origen extranjero residentes en España aportaron una cuarta parte del crecimiento en valor experimentado este año en el sector de gran consumo, según el avance de resultados elaborado por TNS World panel. EFECOM
acay/aa/pam