Unas 30.000 viviendas Barcelona y L'Hospitalet afectadas AVE recibirán ayudas
Estas subvenciones, anunciadas ya en noviembre, de las que se podrán beneficiar 14.000 familias de los barrios de Sants-Badal de Barcelona y 15.800 de los de Bellvitge, Gornal, Santa Eulàlia, La Torrasa y Sant Josep, en L'Hospitalet, son independientes de las compensaciones que puedan recibir los propietarios de los inmuebles en los que las obras del AVE hayan producido daños directos, y que están siendo negociadas con el Ministerio de Fomento.
La ministra de Vivienda, Carme Chacón, rubricó hoy con los alcaldes de Barcelona, Jordi Hereu, y L'Hospitalet, Celestino Corbacho, y con la secretaria de Vivienda de la Generalitat, Carme Trilla, este acuerdo, que permitirá a los propietarios afectados el arreglo de sus viviendas durante un plazo de cuatro años.
El global de la inversión se lo reparten al 50 por ciento los dos municipios (17 millones cada uno) y, además de a las subvenciones directas, se destinarán a la implantación de oficinas de información y gestión de ayudas, a la redacción de proyectos de rehabilitación de edificios de vivienda y a proyectos de reurbanización.
Las subvenciones que podrá recibir cada vivienda dependerán del tipo de actuación que se lleve a cabo y así, en el caso de que afecte a los elementos comunes de los edificios, la ayuda podrá ser de hasta el 50%, con un límite de 6.000 euros por piso o local, y si la rehabilitación es para el interior, ascenderán al 30%, con un máximo de 3.000 euros por vivienda.
Chacón aseguró que el objetivo de estas ayudas, que confía se concedan con la mayor celeridad posible, es que la llegada del AVE, que ha reconocido ha provocado importantes molestias a los vecinos, no sólo signifique una mejora de la movilidad, sino también del entorno del urbano de estos barrios, de la calidad de las viviendas y de la vida cotidiana de los vecinos.
La ministra destacó que esta línea de ayudas han sido posibles a pesar del "veto" de CiU en el Senado a los presupuestos generales del 2008, que las incluían inicialmente, por lo que estos dos millones proceden de partidas no finalistas del propio ministerio.
El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, afirmó que las subvenciones conllevarán una profunda transformación del barrio de Sants-Badal a través de un área especial de rehabilitación integral (AERI), que irá también acompañada de actuaciones puntuales en el barrio de La Bordeta.
Hereu subrayó que el AERI es un "instrumento importante" que tendrá como objetivo no sólo mejorar las viviendas de los vecinos afectados por más de año y medio de obras, "sino que ayudará también a entrar en la normalidad y a mejorar la calidad urbana".
El alcalde de L'Hospitalet, Celestino Corbacho, destacó que las subvenciones aprobadas hoy se suman a las emprendidas por el propio consistorio en los últimos años para la colocación de ascensores, de los que se han beneficiado unas 60.000 personas y que han supuesto la construcción de 500 elevadores.
La ministra destacó que con el convenio firmado hoy se da continuidad al proceso de remodelación iniciado con la colaboración entre el Ministerio de Vivienda y la Generalitat para la remodelación de barrios de Barcelona y otros municipios catalanes, a los que en 2008 se destinarán partidas por valor de 8,2 millones de euros.
Chacón y Hereu han firmado además un convenio de cuatro millones para este ejercicio para dar continuidad a la rehabilitación integral del barrio del Carmel de Barcelona, que se suma a los ya firmados en 2005, 2006 y 2007 entre el Ministerio y la Generalitat. EFECOM
saf/rq/ltm