Empresas y finanzas

El alquiler de oficinas en Europa alcanza máximo histórico con 14 millones/m2



    Madrid, 10 feb (EFECOM).- La contratación de oficinas en Europa alcanzó en 2007 un máximo histórico al llegar a los 14 millones de metros cuadrados, un 7 por ciento más que en el año anterior y un 40 por ciento más que la media de los últimos cinco años, según el último informe sobre este mercado de Jones Lang LaSalle.

    En el estudio, la consultora inmobiliaria señala que los nuevos edificios de oficinas sumaron 1,6 millones de metros cuadrados en el cuarto trimestre de 2007, lo que supone el mayor volumen trimestral desde 2003, y alcanzaron los 5,3 millones de metros cuadrados en el conjunto del año.

    Por lo que respecta al mercado español, el comportamiento ha sido dispar, ya que en Barcelona la contratación ha crecido en línea con la media europea (7,6 por ciento), mientras que Madrid comienza a registrar un estancamiento, con un aumento del 1,5 por ciento.

    No obstante, las operaciones analizadas por la consultora en Madrid no incluyen las llevadas a cabo por Caja Madrid y BBVA, que han comprado activos para promoverlos de manera interna.

    En la capital, las rentabilidades "prime" (las correspondientes a las zonas céntricas y distritos de negocio) siguieron creciendo, al registrar un incremento del 2,6 por ciento, si bien se prevé que en 2008 se llegue a un punto en que los precios dejen de subir.

    Esta moderación de las rentabilidades se ha notado en todo el mercado europeo desde el verano, aunque en los tres últimos meses del año ha habido un repunte en 12 de los 24 mercado analizados.

    En 2007, los precios en Madrid aumentaron el 16 por ciento, frente a los crecimientos experimentados en otras capitales europeas como Londres (21 por ciento) o Moscú (42 por ciento).

    Además, el retroceso en la contratación de inmuebles disponibles ha provocado un aumento de la disponibilidad en determinadas áreas y que el "stock" de oficinas de Madrid sea cercano a los 14 millones de metros cuadrados, tras registrar un incremento de 300.000 nuevos metros cuadrados durante el último trimestre del año.

    A pesar de ello, la consultora constata que se siguen cerrando operaciones con gran fluidez, pero centradas ahora en superficies de tamaño más reducido.

    Por el contrario, el estudio destaca la "buena salud" del mercado de oficinas en Barcelona, en el que las rentas de las zonas prime se incrementaron un 5 por ciento, finalizando el año en 26,5 euros por metro cuadrado al mes.

    En la capital catalana la demanda actual de oficinas se decanta principalmente por las zonas periféricas, donde la tasa de disponibilidad comienza a bajar (cerca del 5 por ciento en el ultimo trimestre del año).

    Además, mientras en Madrid la tendencia va hacia el arrendamiento de oficinas más pequeñas, en Barcelona la superficie media demandada ha subido hasta los 727 metros cuadrados.

    De cara a 2008, Jones Lang LaSalle prevé que el crecimiento de la contratación se ralentice en Madrid, al igual que en otras ciudades europeas como Londres o Fráncfort, más expuestas a servicios financieros.

    En paralelo, las rentabilidades registrarán incrementos cada vez menores en la capital española, todo lo contrario de lo que ocurrirá en el resto de Europa, donde la consultora predice un nuevo aumento de las rentabilidades, especialmente durante el primer semestre del año.

    En concreto, se espera que las rentabilidades prime asciendan cuarenta puntos antes de finales de año. EFECOM

    avh/mmr/mdo