Crudo de Texas se encarece un 4% y regresa al nivel de 91 dólares por barril
Al cierre de la sesión regular de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo subieron 3,66 dólares respecto del precio de la sesión anterior y acabaron la semana a 91,77 dólares por barril (159 litros).
Ello supone que durante la última semana se han encarecido un 3,15 por ciento, desde los 88,96 dólares a los que cerraron la anterior, aunque en lo que va de año han caído un 4,4 respecto a los 95,98 a los que acabaron 2006.
Los contratos de gasolina para entrega en ese mismo mes se encarecieron nueve centavos, hasta los 2,3572 dólares por galón (3,78 litros), los de gasóleo de calefacción subieron diez centavos, hasta los 2,3572 dólares/galón, y los de gas natural añadieron veinte centavos, hasta 8,30 dólares por mil pies cúbicos.
El petróleo WTI registró hoy una fuerte subida impulsado por expectativas de un posible recorte en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Diversos medios financieros aludían hoy a que esa entidad podría rebajar sus cuotas oficiales para mantener el precio del crudo por encima de 80 dólares y en caso de continuar la tendencia bajista mostrada en recientes sesiones.
La OPEP decidió en su última reunión mantener la producción en 29,67 millones de barriles diarios, pese a los llamados de los países desarrollados para que elevaran la oferta y ayudaran así a reactivar la economía.
Representantes no identificados de algunos países miembros de la organización han indicado que el cartel podría rebajar la oferta, si los precios descienden con fuerza y que probablemente no variarían las cuotas en su próxima reunión del 5 de marzo, si se mantiene por encima de 85 dólares.
El fuerte incremento de hoy también estuvo relacionado con recortes imprevistos de la producción en Nigeria y un descenso en los suministros de crudo desde el mar del Norte.
Royal Dutch Shell informó de una merma de unos 130.000 barriles diarios de crudo en su producción en Nigeria, debido a problemas en los suministros a causa de actos de violencia recientes, mientras que Total también señaló que su producción en el mar del Norte ha descendido en un volumen equivalente a 280.000 barriles de crudo.
El jueves se conoció que Exxon Mobil, la mayor petrolera del mundo, había conseguido una orden judicial para que se proceda a la congelación de activos de la compañía pública venezolana PDVSA por al menos 12.000 millones de dólares.
Venezuela y Nigeria están entre los cinco mayores suministrados de crudo de EEUU junto a Canadá, Arabia Saudí y México.
Phil Flynn, experto de la firma Alaron Trading, mencionaba hoy en su nota diaria a clientes la ola de frío que afecta a parte de EEUU y que se espera que llegue al noreste del país este fin de semana, lo que aumentará la demanda de combustibles de calefacción, y tormentas en México que afectaron a las exportaciones de crudo.
Esos factores, unidos a la inquietud que persiste ante las actividades nucleares de Irán y las amenazas de Rusia de cortar los suministros de gas a Ucrania, habrían favorecido que los precios del crudo y de los combustibles subieran con fuerza al final de la semana.
No obstante, los expertos recuerdan que también existe gran inquietud en los mercados petroleros por el descenso en la actividad económica en EEUU y en otras naciones desarrolladas, lo que se prevé reducirá la demanda de crudo y de combustibles, a lo que se suma la debilidad del dólar, que abarata la compra de materias primas.
También se percibe una tendencia al alza en las reservas de crudo almacenadas en EEUU, después de la persistente merma que se percibía a finales del pasado año. EFECOM
vm-mgl/jma