Pepsi cobra 50 dólares a los empleados que fuman y los sindicatos montan en cólera
El incremento de los costes médicos para las empresas de EEUU sigue en ascenso y compañías como Pepsi buscan recortar su factura a toda costa. De ahí que este fabricante de bebidas refrescantes comenzase a cobrar una cuota mensual de 50 dólares a los fumadores que trabajan en la firma desde el pasado mes de febrero.
El trueque parece sencillo. Si el trabajador se somete a un programa antitabaco de entre cuatro y seis semanas de duración, dicha multa desaparece independientemente de si el empleado deja o no de fumar.
Ahora, según adelanta The New York Post, algunos sindicatos han encontrado una laguna legal que podría acabar de golpe con esta peculiar medida. Alrededor de 400 empleados de la compañía han presentado una queja ante el Consejo de Relaciones Sindicales, al que aseguraron que Pepsi cambió de aseguradora sin consultar con sus empleados, a los que tampoco informó sobre las condiciones del mismo.
"Nunca nos dijeron que iban a implantar un plan diferente para los empleados", dijo Bob Firmstone, secretario y tesorero del sindicato Teamsters Local 693, quien agregó que se enteró de la multa a los fumadores la primavera pasada a través de uno de sus colegas de trabajo.
Por su parte, Stephen Hicks, delegado de una planta de Pepsi en Albany, quien fuma hasta dos paquetes de cigarrillos al día y actualmente paga la multa de 50 dólares al mes, aseguró que "puedo entender esta penalización hasta cierto punto". "Ya pagamos lo suficiente por contar con un seguro médico y creo que si podemos conseguir mejores precios y beneficios, podemos cambiar", explicó al New York Post.
Si bien es cierto que en EEUU existe una tendencia a nivel nacional a cobrar mayores importes a los fumadores por sus seguros de salud, estos términos siempre se negocian con los sindicatos cuando expiran los contratos de los trabajadores.
Ahora, el Teamsters sostiene que en virtud de su pacto laboral de 2010 tiene el derecho de buscar un mejor plan de salud y alegan que PepsiCo no les está dando la información suficiente para buscar un mejor servicio sanitario.