Gobierno calcula remesas desde España superaron 8.000 millones euros en 2007
De esta forma, la cuantía de estos envíos superará, al menos, en 1.193 millones a la enviada de forma global desde España en 2006, año en que el importe global por este concepto fue de 6.807 millones de euros.
Rumí, durante su intervención en una jornada organizada por Remesas.org, abogó también por la creación de una entidad internacional que cuantifique el importe global de las remesas en todo el mundo.
También hizo hincapié en la necesidad de que los envíos de dinero que los inmigrantes hacen favorezcan el desarrollo de sus países de origen, por lo que instó a seguir avanzando en cuestiones como la seguridad jurídica de los envíos y en el coste que acarrean, ya que suelen llevar implícitas comisiones.
En este sentido, Rumí se refirió al acuerdo que firmaron en 2007 la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), la Asociación Española de Banca (AEB) y el Gobierno para abaratar y que éstas repercutan en el bienestar de los países receptores.
"Esa es la voluntad del Gobierno" afirmó Rumí, quien apuntó que el acuerdo supone un "camino iniciado" para reducir los costes de dinero al extranjero.
El presidente de la Agencia Nacional de Agencias de Envío de Dinero (ANAED), Juan Dalmau, aseguró que las entidades que facilitan el envío de remesas deben tener como "prioridad" a las personas, ya que los inmigrantes son personas que abandonan sus países no para mejorar a nivel personal, sino para enviar recursos que favorezcan a sus familias.
En una línea parecida se pronunció el representante Especial del director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo hincapié en el "lazo" que crea un inmigrante, a través de las remesas, entre la comunidad donde reside y a la que manda el dinero.
Para el director de Banca Personal Internacional del Banco Santander, Fernando Silva, las remesas enviadas desde España en 2007 sumarán aproximadamente 8.300 millones.
Durante su intervención, resaltó la importancia de este negocio, que, para el Santander, es una forma de "atraer y vincular" al cliente a la entidad.
En opinión del director de investigación de Intermón Oxfam, Gonzalo Fanjul, los flujos de remesas seguirán intensificándose en la medida en que se incrementen las diferencias entre los países ricos y los pobres, cuyos habitantes verán en las naciones más desarrolladas oportunidades de empleo.
Así, reclamó un modelo de inmigración que permita que los envíos de dinero estén al servicio del desarrollo de los países más desfavorecidos.
Por su parte, el director de la Cátedra de Nuevos Consumidores de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA)afirmó que las remesas crecerán, pero no "ad eternum" porque habrá inmigrantes que se marchen y otros que traigan a España a sus familias, por lo que ya no tendrán que enviar dinero a sus países. EFECOM
pmv-jj/jlm