Compañía de EE.UU. mejorará terminales de carga de aeropuerto bogotano
La empresa, con sede en (Houston, EE.UU.), emprenderá las obras el 20 de marzo próximo y deberá terminarlas un año más tarde, informó en Bogotá el gerente de la Sociedad Concesionaria Operadora Internacional (Opain), Jorge Chaves.
Opain está conformada por las firmas colombianas Odinsa y Hermanos Solarte, y la suiza Flughafen, y a mediados de 2006 se adjudicó la licitación abierta por la Aeronáutica Civil (Aerocivil, estatal) para la ampliación y modernización de "Eldorado", a un costo de unos 650 millones de dólares.
Chaves destacó en un comunicado que Airis está considerada como la compañía más importante del mundo en la construcción y desarrollo de infraestructuras de carga aérea, como las de los aeropuertos de las ciudades estadounidenses de Nueva York y Miami.
Airis hará un "proyecto de clase mundial", agregó el gerente general de Opain, e indicó que dicha firma deberá renovar la actual terminal de carga internacional y construir unos 40.000 metros cuadrados de bodegas de carga, un centro refrigerado para productos perecederos y oficinas, entre otras instalaciones logísticas.
La compañía estadounidense, seleccionada entre otras cinco del mundo, garantizará que las operaciones de carga en "Eldorado" no serán interrumpidas durante las obras, señaló Chaves.
El contrato establece que Airis diseñará, desarrollará y administrará las terminales de carga durante los 20 años de la concesión, que es el mismo tiempo bajo el que Opain mantendrá el manejo de "Eldorado", que en 2009 conmemorará medio siglo de funcionamiento.
Con el proyecto de modernización y ampliación, el aeropuerto bogotano pasará a ser el primero de Latinoamérica en el manejo de carga y uno de los primeros en movimiento de pasajeros.
A su vez, el presidente y fundador de Airis, Ron Factor, indicó que Colombia es el país ideal para el desarrollo de proyectos como el de las terminales de carga, "gracias a su cercanía con los principales mercados de Norte, Centro y Suramérica, así como por las conexiones existentes con los grandes centros de negocios del mundo". EFECOM
jgh/ei/lb