CCOO pide "responsabilidad" y "no limosnas" ante anuncio de cierre de Nachi
Monasterio, en rueda de prensa, ha asegurado que la sociedad que da trabajo a 87 personas "está obligada a buscar alternativas propias o bien haciendo inversiones" dado que, a su juicio, "la recolocación de los empleados es difícil teniendo en cuenta que su media de edad es de 50 años".
El dirigente sindicalista también demandó la "implicación" de las administraciones públicas y así ha anunciado la próxima reunión que mantendrán con el viceconsejero de Empleo de la Junta de Castilla y León.
En su opinión, "Salamanca no puede permitirse el lujo de perder otra empresa" y por ello ha solicitado a las instituciones la "búsqueda de proyectos empresariales que bien podrían instalarse en las actuales dependencias", ubicadas en un polígono a escasos kilómetros de la capital salmantina.
Tras la presentación del expediente de regulación de empleo por parte de la factoría, el comité de empresa, integrado por cinco miembros, dos de CCOO, los mismos que de UGT y uno más independiente, ha iniciado las negociaciones, un proceso que se prevé largo, según Braulio García, uno de los delegado de Comisiones Obreras en Nachi.
En este sentido, ha explicado que las intenciones de la empresa pasan por iniciar los despidos en marzo con el objetivo de concluir el proceso en junio.
Nachi Industrial se inauguró en Salamanca en septiembre de 1978 y se trata de una empresa que había sido constituida tres años antes a iniciativa japonesa y del Banco Español de Crédito.
Su implantación supuso una inversión superior a los nueve millones de euros y la contratación de 150 puestos de trabajo. EFECOM
np/erbq/jma