Prisa ganó un 16,1% menos en 2007 por el aumento de los costes financieros
Los ingresos del grupo de comunicación (PRS.MC) durante el pasado año alcanzaron los 3.696,03 millones de euros, lo que supone un incremento del 31,4% con respecto a 2006.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en 779,62 millones de euros durante el ejercicio 2007, un 46,7% más que en el año anterior. El resultado de explotación (EBIT) ascendió a 519,93 millones de euros, lo que representa una mejora interanual del 81,8%.
Publicidad y televisión
Los ingresos de Prisa por publicidad ascendieron a 1.122,27 millones de euros, lo que supone un incremento del 46,7% respecto al ejercicio 2006. El grupo de comunicación destacó en este capítulo el crecimiento de la Radio en España (11%) e Internacional (20,4%), El País (6,4%), As (14,5%), Sogecable (80,5 por ciento), Cuatro (88,2%) y el Area Digital (48,3%).
La base de abonados de Digital+ creció hasta los 2.065.000 clientes, tras la incorporación de 21.000 nuevos abonados netos durante 2007. Por su parte, Cuatro cerró sus cuentas de 2007 con EBIT positivo y una audiencia media de 7,7 por ciento, frente al 6,4 por ciento obtenido en 2006.
Crecimiento de periódicos
Por su parte, los ingresos derivados de la venta de periódicos y revistas (210,52 millones de euros) aumentaron un 4,8% en el año anterior. La difusión media diaria de 'El País' crece un 0,7% con 435.083 ejemplares, frente a los 432.204 de 2006.
En cuanto al número de lectores, El País registró una media de 2.234.000 lectores según la tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM), la mejor marca en sus 31 años de historia, según Prisa.
El periódico deportivo 'AS' aumentó su circulación media diaria en 2007 un 9,3% hasta los 234.587 ejemplares. Este diario deportivo batió su propio récord de audiencia con 1.170.000 lectores, creciendo un 9,7% respecto a la ola anterior de EGM.
Por último, las ventas de libros y formación aumentaron un 15,4% en el ejercicio 2007 alcanzando los 536,47 millones de euros. En España, el crecimiento fue del 9,5%, donde la cuota en el mercado de texto e idiomas se incrementó un punto.