España lidera crecimiento de energía eólica en el mundo junto a EEUU y China
España incrementó su capacidad en 3.522 megavatios, cifra sólo superada en 2007 por EEUU, que instaló 5.244 megavatios en ese periodo, y seguida de cerca por China, que añadió 3.449 nuevos megavatios a su capacidad.
Con estas cifras, España es el tercer país del mundo en instalaciones de energía eólica, con una capacidad total instalada de 15.145 megavatios.
En el primer lugar se mantiene Alemania (22.300 megavatios) y en segundo aparece EEUU (16.800), que estaba ligeramente por debajo de España en 2006.
"Las cifras de crecimiento que estamos experimentado en energía eólica siguen superando nuestras previsiones más optimistas", aseguró en un comunicado el secretario general del Consejo Global de la Energía Eólica, Steve Sawyer.
"La energía eólica se ha convertido en un fuente principal de energía y en un factor importante en los mercados energéticos mundiales, con presencia en más de 70 países de todo el Globo", recordó.
El informe del Consejo Global de la Energía Eólica califica a España como "la gran sorpresa" en Europa, al haber instalado el pasado año nuevas instalaciones con 3.515 megavatios de capacidad, lo que situó al país en el segundo puesto de la clasificación mundial, tras Estados Unidos.
La capacidad de las nuevas turbinas de viento emplazadas en territorio europeo ascendió el pasado año a 8.662 megavatios, mientras que la capacidad total en Europa superó los 57.000 megavatios, lo que evitará la emisión de cerca de 90 millones de toneladas de CO2 anuales.
El documento destaca asimismo que aunque Europa sigue liderando el mercado de la energía eólica, el continente sólo representa en la actualidad el 43% de las nuevas instalaciones en el mundo, frente al 75% en el año 2004.
Por primera vez en décadas, más de la mitad del mercado anual de energía eólica se situó en 2007 fuera de Europa, tendencia que continuará en el futuro. EFECOM
mvs-mb/jlm