Huelga paraliza puertos marroquíes e impide exportaciones hacia España
"El cien por cien de los pescadores de la costera siguen la huelga", según el responsable del sector de pesca en la Unión General de Trabajadores en Marruecos (UGTM), Abdesalam Chaabaui.
Las autoridades marroquíes no han ofrecido hasta el momento datos sobre el seguimiento de la huelga, de la que, a pesar de su alcance, los medios de comunicación marroquíes apenas han ofrecido información.
"Normalmente entre 40 y 50 camiones frigoríficos cargados de pescado atraviesan el puerto de Tánger cada día, pero ahora no hay ningún camión con pescado que atraviese el Estrecho de Gibraltar", aseguró Chaabaui a EFE.
La huelga afecta a casi la totalidad de los puertos marroquíes, excepto algunos del sur, según fuentes del sector, quienes explican que la principal razón del paro es el incremento del coste del combustible.
El precio de los carburantes ha pasado en pocos meses de los 3.500 dirhams (unos 300 euros) por tonelada a los 7.000 dirhams (unos 600 euros), según los datos de las asociaciones de pesca costera marroquí.
"La crisis de la pesca de bajura ya comenzó el año pasado con el aumento del precio del petróleo. El Gobierno no dio ninguna importancia a este sector, a pesar de las ayudas que ha recibido de la Unión Europea", protestó Chaabaui.
El presidente de la Federación Nacional de las Asociaciones de la Pesca Costera, Abdelmajid Smires, ha asegurado que, a los precios actuales del combustible, haría falta vender cinco toneladas de sardinas para comprar una tonelada de gasóleo.
"En esas condiciones, nos es imposible salir a la mar", aseguró Smires en declaraciones al diario "Al Bayane".
El secretario general de esa federación, Abderrahim Laabidi, agregó a EFE que la consecuencia fundamental de la huelga es el parón en las exportaciones hacia los mercados españoles.
"Según un sondeo de nuestra federación, realizado en 2007, el 62 por ciento del producto de la pesca costera en Marruecos, se vende en el marco español", añadió para destacar la repercusión del movimiento.
La pesca costera en Marruecos representa el 75 por ciento de la producción pesquera total, con 2.525 barcos, y emplea a más de 400.000 personas, entre marineros, armadores y otros trabajadores en industrias auxiliares, agregó Laabidi.
La producción de la flota costera marroquí se estimó en 2007 en un total de 823.000 toneladas, según cifras oficiales del ministerio marroquí de pesca.
Manuel González, de la sociedad mixta hispano-marroquí "Maromar", con dos barcos de arrastre y cerco y almadraba de atún en Larache (costa atlántica norte), declaró a EFE que el movimiento de huelga "sí nos afecta porque los barcos no pueden trabajar e, indirectamente, porque tenemos nuestras industrias y, si no pescan, no exportamos".
La sociedad de la que González, con actividad pesquera en Marruecos desde 1998, es socio fundador emplea directa e indirectamente a unas trescientas personas.
Por su parte, David Martínez, de la sociedad "Ricardo Fuentes e Hijos" adelantó que, a pesar de que en sus actividades de almadraba y anchoa no ha sufrido repercusiones por los paros, "sí nos puede ralentizar si el paro continúa de aquí a una semana más".
Carlos Miguel Colás, de "COLOCONSA", que reconoce no estar resultando afectado porque importa de España la anchoa que procesa en Marruecos, asegura que las únicas exportaciones de pescado fresco que puedan salir hacia la península proceden en realidad de Agadir.
Ese puerto y el de Dajla (Sáhara Occidental) "parece que en principio no se han sumado a la huelga", explica Colás a EFE, en razón de que en ellos hay una mayor subvención estatal a los precios del combustible.
No obstante, el movimiento también avanza allí, puesto que, como declaró Brahim Tah, presidente de la Cámara de Pesca Costera Atlántica en Dajla (la antigua Villa Cisneros) "el seguimiento (...) ha comenzado poco a poco, hace tres días, y esperamos que vaya a afectar a casi el 90 por ciento en los próximos días".
"Nuestras reivindicaciones son las mismas que para todo el sector, puesto que sufrimos sobre todo el aumento del precio de los carburantes y aquí, en Dajla, una tonelada de carburante cuesta ya 6.800 dirhams (unos 610 euros)". EFECOM
hm-jam/mdo