Ryanair gana 20% más en primeros nueve meses, pese a condiciones del mercado
La compañía registró en el tercer trimestre un beneficio de 35 millones de euros (cifra que no incluye los ingresos extraordinarios procedentes de la venta de cinco aviones), un 27 por ciento por debajo del mismo período del ejercicio anterior, según las cuentas remitidas hoy por la aerolínea al regulador bursátil londinense.
Si se descuentan estos ingresos extraordinarios, el beneficio neto de Ryanair se habría situado en 442 millones, un 17 por ciento más que en 2006.
El consejero delegado de la compañía, Michael O'Leary, indicó que el sector europeo de las aerolíneas está entrando en un ciclo bajista como consecuencia del incremento del precio del petróleo, de una menor demanda y de un debilitamiento de la libra (el mercado británico supone más de la mitad de los ingresos de la compañía).
Los ingresos procedentes de las operaciones continuadas ascendieron hasta final de diciembre a 2.123 millones, mientras que los costes operativos fueron de 1.618 millones, lo que deparó un beneficio operativo de 505 millones.
El precio del combustible, que supone un 36 por ciento de los costes operativos de Ryanair, creció un 14 por ciento respecto a 2006.
Pese a la ralentización del tercer trimestre y al mantenimiento de los altos precios del crudo, O'Leary se mostró confiado en alcanzar la previsión de que los beneficios netos al final del año se sitúen en 470 millones, lo que supondría un crecimiento del 17 por ciento.
En cuanto al próximo ejercicio, el consejero delegado de Ryanair señaló que todavía es pronto para hacer una previsión, pero añadió que no es muy alentadora la actual perspectiva, con el petróleo por encima de los 90 dólares por barril y con el temor a una recesión económica en el Reino Unido y en otras economías europeas.
Ryanair también anunció hoy sus cifras de tráfico de enero, cuando la aerolínea transportó a 3,7 millones de pasajeros, un 17 por ciento más que en el mismo mes de 2007, mientras que la ocupación fue del 69 por ciento, dos puntos porcentuales menos que un año antes. EFECOM
pdj/jr/mdo