Unió Pagesos reclama regulación lonjas para garantizar transparencia precios
En una entrevista concedida a Efe, Joan Caball ha considerado que hay lonjas de productos agroalimentarios que funcionan correctamente, pero que en otras sería "necesario" que se regulara y se mejorara su transparencia, al igual que sucede en otros sectores de la actividad económica, como la bolsa.
"El mercado ha de tener transparencia en todas sus fases -ha argumentado-, como ya sucede con otros sectores, para disponer de la trazabilidad de los precios y conocer lo que se paga al agricultor por un producto hasta que llega al consumidor y todo el recorrido intermedio".
En este camino de intermediarios se encontrarían las lonjas y los mercados mayoristas, como Mercolleida, que es el principal mercado en origen de ganado porcino de España y también es importante en los sectores de Vacuno, Ovino, Fruta Dulce, Cereales y Forrajes, y Mercabarna, donde se concentran los mercados mayoristas de la ciudad de Barcelona, entre otros.
"Pedimos una ley catalana de comercio o, en su defecto, la adaptación de la ley española, que permita conocer a los consumidores la 'trazabilidad' de los precios", ha considerado el dirigente agrario.
Caball se presenta de nuevo a formar parte de la comisión permanente nacional de esta organización agraria, que deberá ser elegida en el X Congreso, que se celebrará del 15 al 17 de febrero próximos en Les Borges Blanques (Lleida).
Ha explicado que, de la actual comisión permanente nacional que dirige Unió de Pagesos entre congresos, sólo dos personas, Antoni Casademont y Joan Josep Nogués, han anunciado que renuncian a presentarse de nuevo.
El resto de los miembros de la comisión permanente saliente, formada por un total de catorce personas, se presentarán al Congreso para optar a formar parte de la nueva dirección del sindicato agrario en una lista abierta que elegirán unos 200 delegados de toda Cataluña.
En el congreso se debatirán dos ponencias interrelacionadas: una sobre política agraria, en la que se abordará la Política Agrícola Común (PAC) 2008-2015, y otra sobre la programación de la actividad sindical de Unió de Pagesos, en la que se debatirá la representatividad y la democracia participativa de la organización.
El lema del congreso "Fem aliments, fem territori, fem país" (Hagamos alimentos, hagamos territorio, hagamos país) pretende recordar que los payeses que cultivan sus tierras no sólo son productores, sino también conservadores del territorio, "nada que ver con la imagen que dan de nosotros algunos contertulios y opinadores de programas de radio y televisión que poco saben de la vida de campo", ha sentenciado.
En el informe de actividad de los últimos cuatro años, Joan Caball valorará el paso de tres consellers por el departamento de Agricultura en los últimos cuatro años -Antoni Siurana, Jordi William Carnés y Joaquim Llena- y denunciará que el gobierno catalán "no tiene un proyecto" para la agricultura y que su prioridad no es modernizar la payesía.
"No ha habido acuerdos importantes", ha asegurado, con los tres consellers, el último de los cuales, Joaquim Llena, "no ha dado respuesta" a la grave sequía que padece Cataluña, aunque Caball ha repartido culpas entre el Estado y la Unión Europa por no saber hacer frente a esta situación. EFECOM
db/rq/pam