Empresas y finanzas

De nuevo, una eléctrica, objeto de deseo



    Rosa López

    Madrid, 2 feb (EFECOM).- Una vez más, una eléctrica, en este caso Iberdrola, se convierte en protagonista indiscutible de la información económica, en el centro de atención de la Bolsa, inversores y analistas, y en objeto de deseo para muchos.

    Tras la dura y larga batalla, más de dos años, por Endesa, ahora, le ha tocado a Iberdrola, sobre la que han pesado rumores, declaraciones, reacciones y desmentidos.

    El principal tiene como protagonista a la empresa pública francesa EDF, que estaría interesada en hacerse con la eléctrica española, en alianza con el principal accionista de ésta, el grupo constructor ACS, que controla un 12,4 por ciento de Iberdrola.

    Saliendo al paso de lo publicado el miércoles por el Financial Times, que informaba de conversaciones entre EDF y ACS para hacerse con Iberdrola y, una vez tomado el control, dividirla, el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, se oponía a cualquier operación para trocear la empresa.

    Afirmaba Galán que un proyecto que plantee trocear la empresa no sería "ilusionante", y subrayaba que desde Iberdrola se cree en la "economía real, no en la economía especulativa", y se trabaja para que los accionistas tengan cada día "más valor".

    Mientras ACS comunicaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que "no ha alcanzado acuerdo alguno" con EDF para formular una opa sobre Iberdrola, un portavoz de la francesa decía a Efe que la empresa "se sorprende de la multiplicación de rumores de los últimos días, en un contexto particularmente volátil de los mercados".

    También el Gobierno, al que el Financial Times atribuía conocimiento de la supuesta operación, salía al paso.

    Tras declaraciones del ministro de Industria, Joan Clos, y del vicepresidente económico, Pedro Solbes, ayer, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, afirmaba que el Gobierno no ha tenido constancia de que EDF prepare una posible operación junto con la ACS para adquirir Iberdrola.

    En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta precisaba que "a día de hoy, no hay ninguna compañía que se haya manifestado formalmente sobre esa posibilidad. No hay ninguna propuesta concreta de nada".

    Y para que el pastel se inflara, sólo faltaba que otra gran compañía europea expresara su interés por entrar en la puja. Y nadie mejor que el grupo alemán E.ON -el perdedor en la lucha por Endesa-, también interesado, según distintas informaciones, en Iberdrola.

    A la que también le siguen lloviendo "novios" es a Colonial, ya que el fondo soberano de los Emiratos Árabes, Investment Corporation of Dubai (ICD), ha admitido estar interesado en formular una opa por la inmobiliaria española.

    Aunque otro de sus pretendientes, la división inmobiliaria de la multinacional General Electric, se ha retirado de la puja, queda la francesa Gecina (controlada por el ex presidente de Metrovacesa Joaquín Rivero y su socio Bautista Soler), que ha mostrado su interés por una posible integración con Colonial.

    Entre los datos, el Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según el cual, la tasa de inflación interanual subió una décima en enero, hasta el 4,4 por ciento.

    Y Boletín Económico del Banco de España que indicaba que la economía española creció el 3,8 por ciento en 2007, una décima menos que en 2006, debido al menor dinamismo de la demanda interna, y el 3,5 por ciento en el cuatro trimestre del año.

    Menos mal que el principal índice de la Bolsa española, el Ibex, ha roto una tendencia de siete semanas consecutivas de descensos -en las que había bajado casi el 16 por ciento- y ha sumado, en las cinco últimas sesiones, un avance del 2,69 por ciento. EFECOM

    rl/pam